
Cámara votará proyecto que busca proteger rompientes de olas para practicar surf en Chile
Este lunes se debatirá en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que protege las rompientes de olas para el surf en Chile. La iniciativa busca posicionar al país como líder en la protección de estos espacios naturales esenciales para el deporte y la conservación del ecosistema costero. Fuente: Biobio.cl, 8 de septiembre de 2025.
Este lunes la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados discutirá y votará el proyecto de ley que busca resguardar las rompientes de olas aptas para la práctica del surf en nuestro país.
Se trata de una iniciativa inspirada en la normativa vigente en Perú, que pretende convertir a Chile en pionero regional en la protección de estos espacios naturales, considerados fundamentales tanto para el deporte como para la conservación del ecosistema costero, según destaca el portal Protege Tus Olas.
El proyecto fue ingresado en 2018 por la Asociación de Surf de Arica y desde entonces ha contado con el impulso de diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Fundación Rompientes, Fundación Punta de Lobos, Parley y la Federación de Surf de Chile.
La propuesta busca proteger no solo las condiciones físicas que permiten la existencia de una ola apta para el surf —como la topografía submarina, la ventana de swell o los procesos de sedimentación—, sino también aspectos relacionados con su calidad y acceso, incluyendo la preservación de la pureza de las aguas.
Según destaca la web del Senado, el texto legal fue presentado por los senadores Luz Ebensperger, José Miguel Durana, Francisco Chahuán, Rafael Prohens y Kenneth Pugh.
En su discusión en la Cámara Alta, se destacó la importancia de reconocer las rompientes como una unidad integral, advirtiendo que, hasta ahora, solo aquellas ubicadas dentro de áreas protegidas cuentan con algún nivel de regulación.
Asimismo, la iniciativa también subraya que todas las rompientes del país son bienes del Estado, de carácter inalienable e imprescriptible. En esta línea, la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo, tendrá un rol clave en la fiscalización, velando por la seguridad en la práctica deportiva y el cumplimiento de las normas durante competencias nacionales e internacionales.
Por su parte, el proyecto establece que el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, coordine con los Gobiernos Regionales y asociaciones deportivas la investigación, identificación y conservación de estos espacios.
Esto permitirá, por ejemplo, elaborar estudios técnicos que garanticen su preservación frente a proyectos de infraestructura que puedan afectar la dinámica de las olas.
Un punto relevante es que cualquier iniciativa pública o privada que busque intervenir zonas con rompientes de olas aptas para surf deberá considerar informes vinculantes elaborados por el Ministerio del Deporte.