
Carta al director: Tema Ambiental en la Campaña
En una carta al director a La Tercera junto a organizaciones de la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas (Fundación Terram, Rewilding Chile y CODESA), advertimos que, pese a que el cambio climático es la tercera mayor preocupación de la ciudadanía (71% está muy preocupada, según Global Methane Hub 2024), la protección de la naturaleza sigue ausente en los programas de las candidaturas presidenciales. Recordamos que la biodiversidad de Chile enfrenta un grave retroceso ambiental debido a normativas que han favorecido actividades económicas que dañan ecosistemas clave. Fuente: La Tercera, 19 de julio de 2025.
Tras las primarias del oficialismo, Chile entró en modo campaña presidencial donde las definiciones programáticas serán fundamentales para una votación informada. Entre ellas deberá estar el tema ambiental, sustento de la vida, la economía y las políticas públicas en tiempos de crisis climática y de biodiversidad.
Una encuesta de 2024 de Global Methane Hub constató que un 71% de los chilenos está “muy preocupado” por el cambio climático y un 93% pide medidas para minimizar sus efectos. Está así tercero entre los intereses ciudadanos, tras la delincuencia (81%) y la inflación (75%).
A pesar de estas cifras y los discursos pro ambiente, el cuidado de la naturaleza no es aún relevante en los programas de las candidaturas anunciadas. Complejo, cuando la biodiversidad de Chile está siendo grave y sistemáticamente afectada con diversas normativas aprobadas que han significado un grave retroceso ambiental.
En paralelo, una parte de los parques y reservas nacionales, sin presupuesto necesario y suficiente, están a merced de actividades económicas que los impactan significativamente. Es el caso de la industria del salmón, con 408 concesiones en las áreas protegidas de los mares de la Patagonia. El tema es grave: los océanos son fundamentales para contrarrestar los efectos de la crisis climática, donde los bosques de macroalgas y los mamíferos marinos, entre muchas otras especies, son esenciales.
Como Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas llamamos a las y los candidatos a incorporar lo ambiental en sus programas, y a que se informen sobre los incumplimientos de esta industria a la normativa vigente y sobre sus impactos en nuestras costas y mares.
La ciudadanía necesita conocer sus propuestas, con liderazgos que miren el largo plazo, donde la naturaleza será uno de sus pilares.
Flavia Liberona, Fundación Terram
Erwin Sandoval, Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén
Carolina Morgado, Fundación Rewilding Chile