Noticias Terram

14/03/2023

Medio Ambiente levanta alertas sobre Los Bronces Integrado ad portas de su votación

Impactos no evaluados en glaciares y en el hábitat del amenazado gato andino son algunas de las observaciones de la subsecretaría de Medio Ambiente ante el proyecto de expansión de la minera Los Bronces en la cordillera de la RM, que será votado por el Comité de Ministros en abril. Fuente: El Desconcierto, 13 de marzo de 2023.
14/03/2023

Seminario dio a conocer guía del SEA para incluir el cambio climático en proyectos que ingresen a evaluación ambiental

El conversatorio web “Implementación de la guía de cambio climático para proyectos en el SEIA” contó con la exposición de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, quien destacó la importancia de contar con este documento y de considerar el cambio climático en futuros proyectos. El seminario, organizado por País Circular, fue moderado por el exministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y comentado por Andrés Pirazzoli, consultor ambiental; Clemente Pérez, socio en Guerrero Olivos y director de Sustentable S.A.; y Yordana Mehsen, fundadora de WeAre1. Fuente: País Circular, 14 de marzo de 2023.
13/03/2023

Por propagar sustancias peligrosas en Quintero y Puchuncaví, ejecutivos de ENAP declarados culpables en caso «Crudo Iraní»

Tres ejecutivos de la Empresa Nacional del Petroleo (ENAP) fueron declarados culpables por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción en el caso conocido como “Crudo Iraní”, por propagar sustancias peligrosas dañinas para la salud durante 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví. La sentencia se dará a conocer el próximo 9 de mayo. Fuente: El Mostrador, 10 de marzo de 2023.
13/03/2023

Flies gestiona acuerdo entre el CDE y Nova Austral para evitar cierre de la salmonera

El gobernador regional, Jorge Flies, se encuentra impulsando con el Consejo de Defensa del Estado (CDE) una estrategia jurídica que permita la viabilidad de la empresa Nova Austral, a fin de que ésta cumpla con sus obligaciones, pero se evite que el proceso lleve a un cierre de la compañía, lo cual tendría un enorme impacto en los trabajadores y la comunidad de Porvenir. Se trata de un acuerdo compensatorio del daño provocado, que tiene que estar en consonancia con la legislación y que con el otro proceso derivado de las sanciones del Tribunal Ambiental de Valdivia. Fuente: La Prensa Austral, 13 de marzo de 2023.
13/03/2023

SQM tiene US$ 29 millones «congelados» que debe entregar a pueblos atacameños

Una consulta indígena ordenada por el máximo tribunal -y solicitada por la pequeña comunidad de Camar- tiene detenidos los flujos de dinero del contrato entre la Corfo y SQM, justo en el año en que la minera marcó récord de ganancias y de ingresos para el fisco. Fuente: Diario Financiero, 13 de marzo de 2023.
13/03/2023

Riesgo Inminente: Científicos calcularon el riesgo de inundación de las comunas más expuestas en Chile ante marejadas

Por primera vez, un grupo de científicos calculó el riesgo de inundación provocado por el alza del nivel del mar y las marejadas en nuestro país. Los resultados destacan cuáles son las comunas más expuestas a una de las consecuencias más temidas del cambio climático. Fuente: Meganoticias, 13 de marzo de 2023.
01/02/2023

¡El boletín de noticias ambientales vuelve el miércoles 1° de marzo!

Como todos los años, durante el mes de febrero la publicación del boletín de noticias ambientales de Fundación Terram se toma receso hasta el miércoles 1° de marzo. Desde Fundación Terram les deseamos unas felices vacaciones ¡Nos vemos en Marzo!
30/01/2023

¿Qué es el acuerdo que Chile y la UE llevan años intentando modernizar?

A la firma de la modernización del acuerdo entre la UE y Chile seguirá el arduo camino por su ratificación. Para unos, es un hito en la innovación y la paz, para otros, más de lo mismo. Fuente: Radio Biobío, 29 de enero de 2023.
19/01/2023

Ley de Pesca: Grupo de trabajo formado por 12 organizaciones ambientales presenta libro con propuestas para nuevo cuerpo legal

El documento enfatiza la importancia de siete principios de la ley, entre los que se incluyen el Enfoque ecosistémico, Seguridad Alimentaria, Cambio climático y Gobernanza responsable.