
Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó en general la reforma al SEIA
Por unanimidad, instancia dio luz verde al articulado, un hito tras dos intentos sin mayores avances de gobiernos anteriores. Fuente: Diario Financiero, 31 de mayo de 2024.
La comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó por unanimidad este jueves en general la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente que contempla la modernización al Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
El hecho marca un hito considerando los dos intentos de gobiernos anteriores que no lograron avanzar en este tipo de iniciativas. Precisamente, en la segunda administración de Michelle Bachelet se creó una comisión asesora para el estudio de un nuevo SEIA y se presentó un informe.
Mientras, en el segundo período de Sebastián Piñera se ingresaron al Congreso dos proyectos de ley para reformar el SEIA, pero ninguno logró llegar a votación.
El presidente de la comisión, Sergio Gahona, reconoció que lo votado es ‘un buen avance’ y que hay nudos importantes todavía que los asesores ya están trabajando. De hecho, tras la votación, sostuvo a DF:
‘El acuerdo y la votación en general por unanimidad fue fundamentalmente dado por la necesidad de modernizar la legislación, pero no necesariamente porque hay un acuerdo respecto al proyecto de ley que hoy día está en discusión’. Entre los nudos que identificó, mencionó la participación ciudadana temprana y la robustez de ese proceso, la rectoría del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el tema de la carga dinámica de la prueba y también de la declaración jurada.
Tras la luz verde, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, agradeció la votación unánime de la idea de legislar este proyecto: ‘Esta es la tercera vez que se intenta, y a lo largo de todos estos meses de audiencia hemos escuchado que es un proyecto necesario y que es un proyecto que algunos tendrán opinión sobre qué mejorar o no, pero que tienen los elementos para servir de base para tener una reforma que todos sienten que es necesaria, así es que estoy muy agradecida por esa evaluación’.
Próximos pasos
El próximo lunes se realizará la última sesión de audiencias donde asistirá la Asociación de Empresas Sanitarias. Asimismo, se espera llevar el articulado a votación en Sala el martes. Esto, dijo el senador Gahona, ‘para que tengamos tiempo para conversarlo con nuestras bancadas, ordenar bien y no tengamos sorpresas después en la Sala, como ya nos ha ocurrido en algunos casos’.
La idea de la comisión es aplicar un proceso de plazo para indicaciones durante junio para empezar a votar en particular en julio y despachar el texto alrededor de agosto.
Gahona dijo a DF que esperan ‘tener en los próximos 60 días ojalá despachada la ley desde el Senado hacia la Cámara de Diputados’ y que además tiene que ir en concordancia en el proyecto de permisos sectoriales.
De cara al futuro, la ministra Rojas señaló: ‘Los asesores han estado trabajando bien intensamente. Les estamos exigiendo no solo una reunión a la semana, sino dos para llegar a acuerdo’. Esto, en relación a la conformación de una mesa de trabajo para ir analizando las propuestas particulares del proyecto.