comision de medio ambiente

02/05/2023

Senador Latorre y polémico artículo 41 del SBAP: “Cualquier alteración física a humedales requerirá de un permiso acorde a la legislación vigente”

El pasado 14 de abril el parlamentario se convirtió en el sucesor de la senadora Paulina Núñez en la presidencia de la Comisión de Medio Ambiente del Senado. En lo poco que lleva en el cargo, Latorre ha debido presidir las sesiones de tramitación del proyecto del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) que acaba de pasar a Comisión Mixta. En esta entrevista con País Circular, el senador se refiere a la aprobación del controversial artículo 41 sobre humedales y analiza cuáles serán los proyectos que tendrán prioridad durante su gestión. Fuente: País Circular, 2 de mayo de 2023.
31/01/2023

Avanza proyecto que define restricciones para las zonas declaradas saturadas

A tercer trámite despachó el Senado la moción que establece restricciones a la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas durante el periodo que media entre la declaración de zona y la dictación de un plan de prevención o descontaminación. Fuente: Senado, 30 de enero de 2023.
26/10/2022

Científico chileno alerta que propuesta de ley de «greenwashing” corre el riesgo de ser letra muerta

La práctica conocida como lavado verde –de green (verde) y washing (lavado)– consiste en utilizar la imagen pública, social, publicitaria y de marketing que tiene una empresa sobre su comportamiento ambiental y que no se condice con la realidad. Por el contrario, se utiliza este “lavado de imagen verde” para hacer creer a la opinión pública y al mercado que es así. Recientemente, la Cámara de Diputadas y Diputados inició el estudio de un proyecto de ley para crear regulaciones en esta materia, las cuales existen a nivel europeo, y que forman parte también de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Iván Franchi, especialista en sustentabilidad urbana de la Facultad de Ciencias de la Vida y el CIS de la U. Andrés Bello, explica qué es y por qué resulta importante que la ciudadanía conozca cómo identificar que una empresa tiene buenas prácticas o si utiliza el marketing verde sin validez alguna. Fuente: El Mostrador, 25 de octubre de 2022.
14/07/2022

Ejecutivo anuncia que ingresará indicaciones a iniciativa que exige RCA a proyectos antiguos

Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo compartir el objetivo de fondo de la propuesta, pero aseguró que se requieren ajustes para viabilizarla, los que serán trabajados en conjunto con los parlamentarios. Fuente: El Mercurio, 14 de julio de 2022.
17/06/2022

Avanza proyecto de ley que protege a los glaciares después de 15 años tramitación

Después de 15 años y alrededor de seis proyectos de ley que no lograron su aprobación en el Congreso, este miércoles la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados despachó la iniciativa que busca proteger a glaciares que se encuentren fuera de los Parques Nacionales, prohibiendo actividades que causen daño a estas importantes reservas de agua dulce. Esto después de que en mayo pasado el pleno de la Convención Constitucional aprobara que el texto borrador de la nueva carta magna asegurara su resguardo, obligando al Estado a reparar eventuales daños. Fuente: El Mostrador, 17 de junio de 2022.
09/06/2022

Ley SBAP: Indicaciones de la derecha apuntan a su debilitamiento

Más de 300 indicaciones presentadas ante la Comisión de Aricultura de la Cámara de Diputados auguran varios meses de tramitación para un proyecto que ya fue aprobado por el Senado. Indicaciones presentadas por parlamentarios de Chile Vamos y Republicanos buscan acotar el ámbito de aplicación de la normativa sólo a las áreas silvestres protegidas, así como eliminar las figuras de “corredores biológicos” y “paisajes de conservación». Fuente: El Desconcierto, 8 de junio de 2022.
06/06/2022

Bienes Nacionales rechaza tener administración de las concesiones marítimas

Diez años lleva en el Congreso un proyecto sobre administración de concesiones marítimas, que entrega esas facultades al Ministerio de Bienes Nacionales, cartera que declaró no es de su interés esa legislación. Fuente: Salmonexpert, 3 de junio de 2022.
20/04/2022

Patrimonios naturales a la nueva Constitución: implicancias y oportunidades

Entre la avalancha informativa que se ha levantado durante las últimas semanas, pocos hablan de que se incorporó al texto constitucional que el Estado “reconoce y protege los patrimonios naturales y culturales” y garantiza su conservación. Aquí, Flavia Liberona, bióloga y directora ejecutiva de Fundación Terram; Juan Pablo Orrego, activista y presidente de Ecosistemas; y la convencional Cristina Dorador, nos hablan de qué entendemos cuando hablamos de patrimonio natural, nuestra situación actual y hacia dónde nos podemos encaminar para conservar nuestra biodiversidad. Fuente: Ladera Sur, 18 de abril de 2022.
19/04/2022

Pasa al borrador: Convención aprueba que agua y aire sean «bienes inapropiables»

El órgano constituyente estableció que podrán existir autorizaciones para el uso de estos bienes naturales, pero «de manera temporal, sujeto a causales de caducidad, extinción y revocación». Fuente: El Desconcierto, 18 de abril de 2022.