Comisión de Medio Ambiente del Senado inicia discusión sobre proyecto de ley “Río Protegido”
By valentina

Comisión de Medio Ambiente del Senado inicia discusión sobre proyecto de ley “Río Protegido”

Durante la sesión, la ministra Rojas destacó la urgencia de avanzar en la protección de los ríos en el contexto del cambio climático y la pérdida acelerada de biodiversidad. “La biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce está en declive, y lo preocupante es que esta pérdida avanza incluso más rápido que en los ecosistemas terrestres y marinos”, señaló. Fuente: País Circular, 17 de abril de 2025.

Este lunes 14 de abril, la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado comenzó la discusión del proyecto de ley que regula el instrumento de conservación denominado “Río Protegido”. La sesión contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y del Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza.​

El proyecto, que modifica la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, busca establecer una figura legal que permita proteger de manera integral los ríos que posean altos valores socio-ecológicos, considerando su biodiversidad, funciones ecológicas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.​

Durante la sesión, la ministra Rojas destacó la urgencia de avanzar en la protección de los ríos en el contexto del cambio climático y la pérdida acelerada de biodiversidad. “La biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce está en declive, y lo preocupante es que esta pérdida avanza incluso más rápido que en los ecosistemas terrestres y marinos”, señaló.​

Por su parte, el Director General de Aguas, Rodrigo Sanhueza, enfatizó la necesidad de una coordinación interinstitucional para la gestión y conservación de los ríos. “Esta legislación permite avanzar hacia una coordinación interinstitucional, clave para proteger estos ecosistemas fundamentales para la biodiversidad, el bienestar de las comunidades y de las personas que habitan en torno a ellos”, afirmó.​

La iniciativa ha sido bien recibida por diversas organizaciones de la sociedad civil, que valoran su enfoque integral y transversal. “Celebramos la posibilidad de que se inicie esta discusión parlamentaria con un proyecto de ley que es transversal, que cuenta con respaldo desde distintos sectores políticos”, expresaron desde la Coalición Ríos Protegidos.​

La Coalición, que por tres años lleva estudiando en profundidad las formas de proteger los ríos de Chile y los diferentes sistemas de protección que existen en el mundo, destacan que la figura de “Río Protegido” y su discusión es relevante por varias razones: Primero, porque los ecosistemas de agua dulce, especialmente los ríos, se encuentran entre los ecosistemas más biodiversos, pero también más amenazados del mundo. En Chile, la situación es similar, y a pesar de su importancia, están subrepresentados en su protección.

Otro motivo es que existen instrumentos legales que protegen ciertos elementos de los ríos (como su caudal y su calidad, con muchas brechas), “pero lo fundamental es que esta propuesta legislativa pone el foco en el ecosistema río de forma íntegra”, sostienen.

Además, explican que “uno de los principales desafíos es que actualmente existe una mirada fragmentada, dividida y poco coordinada respecto a la protección de estos ecosistemas. Por eso, valoramos que esta iniciativa proponga una visión integral y priorice la protección de estos ecosistemas”.

El proyecto de ley “Río Protegido” abre paso a una discusión muy importante que el país se debe, y tiene que ver con cómo Chile abordará los desafíos internacionales asumidos de protección de ecosistemas de agua dulce y cambio climático, en particular de los ríos que han sido históricamente olvidados y bajamente representados en su protección

  • Sin comentarios
  • 21/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *