Comité de Ministros recibiría a reclamantes de Aysén antes de zanjar HidroAysén
By Terram Communications

Comité de Ministros recibiría a reclamantes de Aysén antes de zanjar HidroAysén

Luego de haberse reunido este miércoles 27 con la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el subsecretario de la cartera, Rodrigo Benítez, los dirigentes de Aysén y Santiago anunciaron que Patagonia Sin Represas sentará un precedente al exigir que el Comité de Ministros reciba a los ciudadanos de Aysén que presentaron reclamaciones a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de mega represas, lo que nunca se ha realizado.
Noticias relacionadas: Dirigentes ambientales critican gestión de María Ignacia Benítez en ministerio de Medioambiente; -; Consejo de Defensa de la Patagonia: HidroAysén se está "chuteando" para el próximo gobiernoOrganizaciones piden paralización definitiva de Hidroaysén a ministra de Medio Ambiente

El CDP enviará un oficio formal para que de esta forma se garantice a los ayseninos transparencia en el proceso final de evaluación administrativa de HidroAysén y se cumpla el compromiso que la Ministra Benítez adquirió en Coyhaique en agosto 2011, cuando afirmó que los reclamantes tendrían oportunidad de explicar sus argumentos ante el Comité.

En la reunión la ministra además tomo conocimiento de las solicitudes de invalidación de la RCA del proyecto, presentadas por el CDP, que no han recibido respuesta desde el SEA Aysén, y se comprometió a considerarlas y responderlas en un plazo cercano.

Benítez afirmó que el proyecto HidroAysén aún no está en carpeta para ser vista por el Comité de Ministros, por tanto hay un espacio de tiempo en que aún deben ser vistas las reclamaciones ciudadanas y de la empresa.

Carlos Garrido, de la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia reiteró lo expresado en la cita con la autoridad enfatizando que el proceso de tramitación de HidroAysén no ha estado a la altura de lo que se merece la gente de Aysén. “A pesar del centralismo en las determinaciones sobre estos mega proyectos, los ayseninos tenemos el derecho a ser involucrados en una decisión que nos afectaría directamente”

Miriam Chible dirigente de CODESA y la Cámara de Turismo de Coyhaique responsabilizó a HidroAysén de dividir a las comunidades, impacto social que la empresa nunca podrá reparar ni compensar. “Tenemos una oportunidad histórica en la Patagonia de desarrollarnos de una manera distinta al resto del país” resaltó Chible.

Peter Hartmann recordó que el rechazo al emblemático proyecto HidroAysén siempre ha bordeado el 60% de oposición ciudadana. “Solo la consulta ciudadana realizada en Coyhaique en julio pasado arrojó un 87,2% en contra de las represas en la Patagonia chilena” puntualizó Hartmann.

Al ser consultada por la voluntad política de la Ministra de Benítez para con este proyecto, Flavia Liberona indicó “ella ha tenido una gestión bastante ambigua y complaciente, dirigida desde la Moneda y sobre todo desde los sectores de fomento productivo”.

La conferencia estuvo encabezada por los dirigentes de Aysén, Miriam Chible – Codesa; Peter Hartmann – Coalición Aysén Reserva de Vida, y Carlos Garrido -Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia junto a los nacionales, Juan Pablo Orrego -Ecosistemas y Flavia Liberona – Fundación Terram.

Contactos:

• Mitzi Urtubia 09 2256238, Paola Pereira 07 2940565 Ecosistemas – CDP
• Patricio Segura 09 9699780 CDP

  • Sin comentarios
  • 27/11/2013