Consejo de Defensa de la Patagonia

28/06/2023

El campamento de esclavos haitianos que empresario chileno formó en pleno siglo XXI

Ocho migrantes haitianos vivieron durante varios meses en plena Patagonia, trabajando sin descanso y en condiciones dickensianas: vivían en una mediagua de nailon, sin electricidad ni baño. Aunque técnicamente no estaban prisioneros, salir de allí –para él y los otros siete haitianos que eran mantenidos en ese sector trabajando en la extracción de turba– era casi imposible, debido a la distancia, las malas condiciones climáticas y el desconocimiento del idioma. Fuente: El Mostrador, 27 de junio de 2023.
26/05/2023

Ley para la Naturaleza: 411 concesiones salmoneras se mantendrán en áreas protegidas

Tras más de 10 años de tramitación en el Congreso, el lunes 29 de mayo la Comisión Mixta votará el proyecto de Ley para La Naturaleza, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Para el economista de Fundación Terram, Cristopher Toledo, "el texto del Gobierno propone que no se otorguen nuevas concesiones al interior de áreas protegidas, por lo cual no se afectará ninguna concesión hoy vigente y, por ende, no se pone en riesgo ningún puesto de trabajo, como han anunciado de manera irresponsable algunos representantes de la industria”. Fuente: El Mostrador, 26 de mayo de 2023.
22/05/2023

Ambientalistas aplauden y la industria critica proyecto sobre concesiones de salmonicultura en áreas protegidas

Aunque no es iniciativa de ley, la Cámara Baja aprobó un proyecto de resolución para solicitar al Presidente Boric el dictar un decreto que prohíba la renovación de concesiones y no otorgue nuevas en zonas marinas en alguna categoría de resguardo por el Estado. Fuente: La Estrella de Chiloé, 21 de mayo de 2023.
11/05/2023

Investigación abordará impactos ecológicos de loteos alrededor de Áreas Silvestres Protegidas

La tendencia a cambiar los usos del suelo en la Patagonia ya es un hecho. Una investigación propone estudiar el impacto social y ecológico de esta transición territorial para generar herramientas de planificación y gestión sostenible. Fuente: El Mostrador, 10 de mayo de 2023.
25/04/2023

Estudio determina que carbono almacenado en la Patagonia chilena es superior al de la Amazonía

Siete investigadores de distintas universidades e instituciones científicas chilenas determinaron que las turberas y los bosques adultos son la principal reserva de carbono en la Patagonia, con cifras que sobresalen a nivel mundial. Solo en lo referido a los Parques Nacionales, se determinó que el valor promedio almacenado es de 508 toneladas de carbono por hectárea, lo cual representa casi el doble de la cantidad que puede almacenarse en bosques no intervenidos –o prístinos– de la Amazonía. Fuente: El Mostrador, 25 de abril de 2023.
13/04/2023

Mission Blue se reunió en Puerto Varas con ambientalistas locales antes de iniciar expedición a la Patagonia

Para dar inicio a su trabajo en Chile, Mission Blue inició una expedición compuesta por destacados cineastas y fotógrafos submarinos de gran nivel, internacionales y chilenos, quienes navegarán por 10 días por aguas patagónicas para bucear y hacer registros audiovisuales y fotográficos de las riquezas submarinas, además de reunirse con comunidades locales costeras para conocer y registrar sus visiones sobre el océano. Este material se convertirá en un documental que será distribuido en diferentes festivales de cine alrededor del mundo y reforzará la imagen que nuestro país ya tiene como uno de los destinos turísticos naturales más importantes. A la vez, respaldará la política exterior sobre el cuidado del océano, y la agenda ecológica del gobierno del presidente Gabriel Boric. Entre las organizaciones nacionales que son parte de esta iniciativa están el Centro de Ballena Azul – CBA, Defendamos Chiloé, Fundación Terram, Rewilding Chile, Armada de Chile, Universidad Austral de Chile. Fuente: El Heraldo Austral, 12 de abril de 2023.
06/04/2023

Maximiliano Bello, el guardián de los océanos: “El consumo de salmón es solo una cuestión de marketing”

El experto en políticas oceánicas internacionales urge a cambiar las normas de la salmonicultura chilena por su impacto en la Patagonia. Fuente: El País, 6 de abril de 2023.
14/03/2023

Kristine Tompkins y el cambio climático: “Los humanos, históricamente, cambian solo cuando hay un punto de caos. Y estamos llegando a ese punto”

La conservacionista estadounidense alerta que falta legislación y regulación que facilite frenar la crisis climática. También aboga por un trabajo conjunto intergeneracional, ya que los jóvenes “ayudan a impulsar un cambio, mientras que los mayores pueden mover piezas para realizarlos”. Fuente: Diario Financiero, 14 de marzo de 2023.
10/03/2023

Agrupaciones e instituciones de todo el país se reúnen en Futaleufú para impulsar la protección de los ríos en Chile

Hablar de la Patagonia es evocar valles, lagos, praderas, ríos prístinos y salvajes, donde sus habitantes mantienen tradiciones y un vínculo directo con estos elementos. Es por esto que la Patagonia se presenta como el escenario ideal para promover iniciativas de gestión territorial innovadoras que aborden los actuales desafíos de la crisis hídrica y climática que se hacen palpables en todo el mundo, donde Chile es especialmente vulnerable. Fuente: El Huemul, 8 de marzo de 2023.