
Comunidades llaman a rechazar proyecto que incentiva Concesiones Marítimas
El ejecutivo ingresará indicaciones para este proyecto, impulsado como parte del Pacto Fiscal por el Crecimiento Económico suscrito por el gobierno con el sector empresarial. Fuente: CodeXverde, 23 de octubre de 2024.
Comunidades costeras y organizaciones ambientales manifestaron su rechazo al proyecto de ley sobre “Administración del Borde Costero y Concesiones Marítimas” (Boletín 8467-12), iniciativa impulsada por el gobierno como parte del Pacto Fiscal por el Crecimiento Económico, que busca reducir los tiempos de tramitación para facilitar el otorgamiento de concesiones en áreas costeras, incluidos ríos y lagos navegables.
Según advierten en una declaración pública, el proyecto de ley, cuyo ingreso fue anunciado por el Ministro de Hacienda el pasado 14 de octubre en el contexto del fast track del Pacto Fiscal para el Desarrollo, busca responder principalmente a intereses corporativos, consolidando la privatización del mar, ríos y lagos y sus zonas costeras.
“Este proyecto de ley exacerba la privatización del litoral y desnaturaliza el carácter de bienes comunes de dichos espacios, destinados por su propia naturaleza al uso común, libre y gratuito por parte de todas las personas», señala la declaración.
Las comunidades agregan que la iniciativa carece de un enfoque de prevención del riesgo de desastres y podría incentivar la ocupación en zonas expuestas a fenómenos recurrentes como marejadas e inundaciones, que según las proyecciones científicas serán cada vez más frecuentes. “Atenta gravemente contra los principios ecosistémicos y precautorios consagrados en la Ley Marco de Cambio Climático, y el enfoque de prevención de desastres naturales”.
Las agrupaciones costeras enfatizan que la costa de Chile hasta ahora no está protegida y advierten que “sólo se reconoce un “borde” y este es objeto de uso indiscriminado. Como consecuencia, nuestras playas, humedales y campos dunares están siendo depredados sin que el Estado se haga parte”.
Finalmente la declaración señala que el proyecto de ley representa un severo retroceso en materia de protección costera y se opone a una visión sistémica, ecológica, integrada y descentralizada.
“Necesitamos en Chile una Ley de Costas que proteja efectivamente la zona costera y no un régimen de concesiones basado en el extractivismo desmedido. Es urgente poder contar con un ordenamiento territorial específico para la zona costera de Chile, que resguarde sus ecosistemas y su identidad territorial, donde se reconozca también su carácter público con acceso libre a sus playas, que son bienes de todos los ciudadanos del país”, concluyen.
Organizaciones firmantes
- Ong Momentum
- Hidrodefensa
- Tunquén Sustentable
- Chile Ambiental
- Fundación Ojos de Mar
- Fundación Territorio Costero
- Defensa Punta Fraile
- Corporación Tralkan
- Humedal Córdova
- Movimiento Ciudadano Rescate pingüino
- ONG playeras
- Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia
- Comunidad Chango Ligkura de Algarrobo
- Comunidad Chango Las Heras de El Yeco
- Changos Quebrada La Capilla de Algarrobo
- Comité Ambiental Comunal de Casablanca
- Comité Ambiental Comunal de Algarrobo
- Comité Ambiental Comunal de Cartagena
- Comité Ambiental Comunal de El Tabo