Con mesa de trabajo interinstitucional, CONAF fortalece la prevención y combate de incendios forestales
By

Con mesa de trabajo interinstitucional, CONAF fortalece la prevención y combate de incendios forestales

Los efectos del cambio climático y la alta intencionalidad registrada en la última temporada son algunos temas prioritarios en el Plan Nacional 2020-2021 de Protección contra incendios forestales. Fuente: La Tercera, 1 de noviembre de 2020.

Con el objetivo de enfrentar el periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales, el Gobierno diseñó un sólido Plan Nacional 2020-2021 de Protección contra incendios forestales. Es así como se contará con una importante presencia de brigadistas, recursos aéreos, vehículos especializados y equipamiento tecnológico.

Asimismo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) dispondrá de un presupuesto de $ 60.738 millones, que permitirá mantener 52 aeronaves y 3.021 brigadistas, distribuidos entre las regiones de Atacama y Magallanes, a través de 262 brigadas. Estos brigadistas conformarán brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas.

Rodrigo Munita, director ejecutivo de la CONAF, explica que se espera una temporada de alta peligrosidad. “Si bien este invierno llovió, no se lograron recuperar los promedios de los últimos 10 años, eso significa que hay sequía y los bosques de la zona central están secos, lo que genera una situación de estrés y una disponibilidad de combustible bastante alta. Del mismo modo, las lluvias generan mucha vegetación baja, algo que se aprecia en primavera, pero cuando pasan las semanas esto se seca y se transforma en material propagador de los incendios, lo que hace más difícil el combate y la extinción del fuego”.

Dado este escenario, el director ejecutivo de CONAF señala que estas condiciones hacen que se generen incendios simultáneamente y los esfuerzos tendrán que ser distribuidos, lo que genera más complejidad. Por otro lado, sumando a los factores climáticos y vegetacionales, se agrega un elemento que hace más difícil la temporada, que es la intencionalidad.

Frente a estos antecedentes, es que habrá 14 brigadas nocturnas, instaladas en las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía (dos en cada una de estas regiones), destinadas principalmente a proteger a la población de la interfaz urbano-forestal.

Dada las estimaciones de una temporada compleja, el plan contiene la posibilidad de adicionar más recursos ante ciertas condiciones meteorológicas, incorporándose $11.651 millones, que permitirían integrar otras 10 aeronaves. En consecuencia, el presupuesto total llegaría a $72.389 millones y la cantidad total de aeronaves ascendería a 62.

Brigadas nocturnas

En relación a las brigadas este año CONAF dispondrá de 262, 24 más que el año pasado. Asimismo, habrá una cantidad superior a los 3.100 brigadistas, 350 más de los que se tenían antes.

“Estamos incorporando 14 brigadas nocturnas, lo que es una innovación, porque las condiciones climáticas son más favorables en la noche para combatir los incendios. Esto se da porque hay una menor temperatura y mayor humedad relativa, lo que facilita el combate, y genera condiciones más favorables para que en la mañana lleguen las brigadas diurnas, y se encuentren con un escenario más fácil para combatir y podamos asegurar la extinción del fuego. “Son brigadas especialmente adiestradas, porque lo combaten de noche, con condiciones bastante adversas por la falta de luz y los obstáculos topográficos, etc. Están preparados especialmente para esto”, recalca Munita.

Mesa de trabajo

Para la coordinación de las acciones a realizar con el objetivo de optimizar esfuerzos y recursos, el Gobierno impulsó, a través del Ministerio de Agricultura, formar una mesa de trabajo entre todas las instituciones ligadas a los incendios: CONAF, ONEMI, Bomberos, Fuerzas Armadas, empresas forestales y eléctricas, Fiscalía, Carabineros, PDI, Ministerio de Obras Públicas

“La mesa trabajo planifica estrategias, ejecuta acciones tanto en el tema preventivo y hoy fundamentalmente ejecuta acciones coordinadas para distribuir recursos aéreos y terrestres. Hoy a las acciones que tiene la CONAF se suman estas entidades”, puntualiza Rodrigo Munita.

  • Sin comentarios
  • 02/11/2020