Conaf y Bienes Nacionales validan búsqueda de tesoro en Juan Fernández
By Comunicaciones

Conaf y Bienes Nacionales validan búsqueda de tesoro en Juan Fernández

El organismo, además, indicó que la salida del director regional no refiere al tema. Fuente: Diario Austral, 23 de septiembre de 2019.

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, desmintió que la salida del ex director regional de Conaf en Valparaíso, Pablo Mira, se debiera a su negativa a firmar un protocolo que permitía excavaciones en el archipiélago Juan Fernández para la búsqueda de un supuesto tesoro por parte del holandés Bernard Keiser.

Ello, luego de la controversia por la publicación en que el Consejo de Guardaparques de Chile sostiene que Mira debió abandonar su cargo por oponerse a intervenir el archipiélago y los posteriores cuestionamientos al Ministerio de Bienes Nacionales por patrocinar un protocolo para que se lleven a cabo los trabajos.

La negativa de Mira a firmar “no tiene ninguna relación” con su salida, dijo Rebolledo. “Nosotros (Conaf) hicimos una evaluación de todos los directores regionales al año y medio, y hace rato que veníamos conversando con Pablo por varios problemas que han sucedido en la Región de Valparaíso y no tiene relación, sí coincide en la época y ese fue un error nuestro lamentablemente, pero no tienen ninguna relación con eso (su salida de la corporación con su oposición a la firma del protocolo)”, explicó.

PROTOCOLO

Sobre las críticas al Ministerio de Bienes Nacionales por impulsar el protocolo, Rebolledo explicó que esto se trabajada desde hace dos años y que se han hecho las evaluaciones necesarias en el archipiélago para no afectarlo. El propio ministerio aclaró que el protocolo “en ningún caso viola la normativa medioambiental vigente” y que los trabajos que el investigador holandés ha venido haciendo en Juan Fernández datan de 1998. Asimismo, expuso que otros organismos, como el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, autorizan o no las faenas.

Desde la Conaf, además, el director planteó que tras las peticiones de Keiser para realizar excavaciones en la isla y así descartar o confirmar la existencia de un supuesto tesoro en el lugar, “se hicieron las consultas al Servicio de Evaluación Ambiental, a la Superintendencia de Medio Ambiente, y finalmente ellos determinaron que era posible hacerlo y, por lo tanto, nosotros aceptamos la solicitud de cambio de tecnología para hacer el sondaje”.

  • Sin comentarios
  • 23/09/2019