
Continuidad operacional de El Soldado: SEA revierte una decisión y aprueba un proyecto minero de Anglo American
El año pasado, el plan había sido rechazado por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso. Fuente: El Mercurio, 31 de agosto de 2023.
Esta vez, se trató de una resolución de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán: revirtió la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso, de julio del año pasado, que había rechazado el proyecto de continuidad operacional de Minera El Soldado, comuna de Nogales, Región de Valparaíso.
En un documento de más de 70 páginas, el SEA detalla por qué se acogen las reclamaciones interpuestas por Anglo American. Se rechazan 14 planteamientos de observantes ciudadanos sobre el proyecto valorado en US$ 40 millones.
Opiniones
Consultada al respecto, Durán comentó: ‘Decidí revertir la calificación ambiental del proyecto pasando a ser favorable, en la línea de lo recomendado por la Dirección Regional del SEA Valparaíso en el ICE (Informe Consolidado de Evaluación), pero además incorporando condiciones y modificando algunos compromisos ambientales para brindar transparencia y certeza sobre el comportamiento de variables sensibles para la ciudadanía’.
Desde Anglo American sostuvieron que ‘recibimos la aprobación de este proyecto con responsabilidad y con la convicción de que será un aporte para la zona y sus habitantes. El Soldado tiene un rol clave para Anglo American a nivel mundial y su ambicioso enfoque de innovación tecnológica, FutureSmart Mining’.
La gerenta general de El Soldado, Paulina Jaramillo, aseguró que se inicia el desarrollo de proyectos tecnológicos de alto impacto para la industria minera, que tienen por objetivo disminuir los riesgos operacionales, mejorar la productividad y reducir la huella ambiental, aumentando la eficiencia en el uso del agua y la energía.
El rol del SEA
Una de las principales quejas del sector minero en 2022 fueron precisamente los rechazos de proyectos que incluso en ocasiones contaban con informes positivos de parte de los organismos técnicos.
Ante esta situación, y la petición de mayor certeza para la inversión de parte del sector, desde el SEA comentaron que uno de los ejes estratégicos establecidos por esta gestión dice relación con la necesidad de asegurar una evaluación técnica y de excelencia.
‘Queremos entregar mayores certezas y confianzas a todos los actores, incluidos los inversionistas, sean estos públicos o privados, y a la ciudadanía. Lo anterior va en línea con los anunciado por el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, que, en su última cuenta pública ante el Congreso Nacional, señaló que el Gobierno está impulsando cambios al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo que incluye un proyecto de ley de reforma al SEIA que está elaborando el Ministerio del Medio ambiente, y que será presentado a fines de este año’.
Desde el organismo agregaron que están trabajando en la reforma al reglamento del SEIA —en dos fases—, así como en distintas medidas de gestión reforzando la rectoría técnica ‘exclusiva y excluyente’ del SEA en materia de evaluación de impacto ambiental.
En paralelo, otro de los focos de la entidad liderada por Durán tiene que ver con la implementación del Acuerdo de Escazú. Se efectúa a través de distintas medidas, como la publicación que se realizó este jueves de una nueva guía de participación ciudadana que fija estándares a seguir por el servicio.