Esto tras constatar que la compañía no ha implementado medidas frente a la existencia de filtraciones desde su tranque de relaves. Fuente: Radio Maray, 9 de enero de 2021.
Opinión de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre los desafíos del sector minero frente a la economía circular. Fuente: Nueva Minería y Energía, 9 de noviembre de 2020.
Opinión de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre la Política de Relaves publicada en 2019 por el Gobierno. Fuente: Minería Chilena, 7 de octubre de 2020.
La cuprífera estatal deberá presentar un programa de cumplimiento para reparar las acusaciones del organismo. Fuente: Biobío Chile, 25 de junio de 2020.
El depósito considera una capacidad de almacenamiento de 14,6 millones de toneladas de relave, equivalentes a 7,6 millones de metros cúbicos. Fuente: Minería Chilena, 29 de enero de 2020.
Modificación legal tiene como objetivo garantizar la seguridad operacional y de los entornos donde se encuentran estos recintos. Fuente: El Mercurio, 25 de noviembre de 2019.
Al Plan Nacional de Depósito de Relaves presentado este año, se suma la recién lanzada mesa de Minería Verde, apostando al diálogo intersectorial para generar una hoja de ruta común. Fuente: Diario Financiero, 21 de agosto de 2019.
El sitio busca proporcionar información a todo público sobre la gestión de estas instalaciones, como también generar un espacio de intercambio de ideas e innovaciones sobre la materia. Fuente: Minería Chilena, 11 de julio de 2019.
El convenio, suscrito entre el Ministerio de Minería, el de Medio Ambiente y el SEA permitirá que depósitos mineros que se encuentren en estado de abandono sean trasladados o cerrados. Fuente: La Tercera, 27 de marzo de 2019,