relaves

25/08/2022

Mes de la minería: ¿Puede esta industria extractiva considerarse “verde”?

La actual demanda de “minerales críticos” necesarios para avanzar hacia una transición energética que permita alcanzar la carbono neutralidad, tales como cobre y litio, ha instalado nuevas narrativas “verdes” en la minería, las que en principio parecieran ser más responsables ambientalmente pero que han desatado diversos cuestionamientos por parte de las comunidades locales y la sociedad civil. Fuente: El Desconcierto, 24 de agosto de 2022.
01/06/2022

Por deficiencias en el manejo de relaves: SMA formula cargos contra Minera Los Pelambres

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un nuevo procedimiento sancionatorio contra la minera ubicada en la región de Coquimbo por deficiencias en la operación de piscinas de emergencia asociadas al manejo de relaves. Fuente: El Desconcierto, 1 de junio de 2022.
21/04/2022

Retos ambientales mineros del nuevo gobierno: Economista identifica los de mayor urgencia

En entrevista exclusiva con MINERÍA CHILENA, el economista de la Fundación Terram, Telye Yurisch, ahonda en los aspectos asociados a materia hídrica, gestión de residuos y reducción del impacto medio ambiental de la minería. Fuente: Minería Chilena, 20 de abril de 2022.
03/01/2022

El avance de las montañas tóxicas: cada 30 horas se depositan relaves en Chile equivalentes al cerro Santa Lucía

En Chile existen 742 depósitos de relaves, cuyos desechos tóxicos contienen arsénico, plomo, mercurio, sales de cianuro y químicos propios del procesamiento minero, que se acumulan en millones de millones de toneladas, o sea, se estima que cada 30 horas se depositan relaves equivalentes al cerro Santa Lucía, es decir, 2.572.263 toneladas. Y se prevé que para el 2026 se producirán más de 915 millones de toneladas al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año). Estas cifras sitúan al país como el tercero con más depósitos de ese tipo en el mundo, después de China y Estados Unidos, y la mayor concentración de dichos relaves se encuentra en la Región de Coquimbo. A nivel internacional, el Mining, Minerals and Sustainable Development Project (2002), a comienzos del 2000, ya sugería que alrededor del 75% de los desastres en el rubro minero a nivel mundial provenía de fallas en los depósitos de relaves. En Chile existe legislación para regular estos basurales tóxicos, sin embargo, investigadores del Laboratorio de Sociología Territorial (LST), de la Universidad de Chile, indican que es necesario subir los estándares de las medidas públicas, dado que el mal manejo de estos residuos conlleva problemas de salud fatales a la población expuesta y al medio ambiente. "Hablamos de un problema que es temporalmente extendido y de alta complejidad, es un problema que viene desde el inicio de la minería en Chile, que es hace muchos años, y que también se proyecta al futuro y por eso es un problema tan importante", explicó Iván Ojeda, investigador del LST. Fuente: El Mostrador, 3 de enero de 2022.
27/09/2021

Municipalidad de Huasco lamenta posible instalación de relave en sector cercano a playas

La institución criticó que autoridades respalden proyectos de alto impacto. Además, indicaron que la seremi de Salud calificó como "molestas" dichas actividades. Seremi de Medio Ambiente dijo que están abiertos al diálogo. Fuente: El Diario de Atacama, 25 de Septiembre de 2021.
16/06/2021

Precio del cobre abre oportunidad de explotar el potencial económico de los relaves mineros

Desde 1992 MVC recupera metales de los relaves provenientes de la división El Teniente de Codelco, donde alcanza una producción de 30 mil toneladas anuales. Experiencia que podría replicarse y extenderse en la Región de Antofagasta. Fuente: El Mercurio de Calama, 16 de junio de 2021.
04/05/2021

Comisión del Senado revisa traslado de material de relaves

Instancia solicitada por el Senador Durana analizó lo ocurrido en Copaquilla. Fuente: La Estrella de Arica, 4 de mayo de 2021.
29/03/2021

Consejo Minero actualiza su Plataforma de Relaves

En este sitio, creado en enero de 2016 y actualizado anualmente, se puede encontrar información sobre la ubicación, estado operativo, permisos, descripción de planes de cierre y emergencia, características de los depósitos, capacidad, manejo de aguas claras, inspecciones y clasificación de riesgo. Fuente: Minería Chilena, 26 de marzo de 2021.
11/01/2021

Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargo grave a Minera Zaldívar

Esto tras constatar que la compañía no ha implementado medidas frente a la existencia de filtraciones desde su tranque de relaves. Fuente: Radio Maray, 9 de enero de 2021.