
Coordinador Eléctrico endurece postura y denuncia a seis empresas de incumplir obligación de generación
Dada la delicada situación hídrica del país, que ha restringido la generación en base a esta tecnología, el Coordinador solicitó a las empresas del sistema reportar diariamente su disponibilidad de combustible. De hecho, hace algunos días ya había hecho ver a la SEC problemas en la entregar información de algunas firmas. Fuente: Diario Financiero, 17 de agosto de 2021.
En una carta enviada el viernes, el organismo explica que han registrado en la Operación en Tiempo Real (OTR) del 12 de agosto eventos de limitación de combustible diésel que impidieron la operación de unidades generadoras al ser requeridas, lo que ‘se constituye en un incumplimiento de su obligación’.
Seis empresas fueron mencionadas: central Los Guindos (260 MW de capacidad instalada), Yungay (187 MW) y Cardones S.A (155 MW). A los que se suman Generadora Metropolitana con Santa Lidia (130 MW), Colbún con Los Pinos (100 MW) y Enel Generación con Huasco (19 MW). En cuanto a manejo de stock y capacidad de reposición del combustible de las unidades generadoras, el Coordinador aseguró que Cardones y Yungay no han contado con suministro diésel por más de seis y siete días, respectivamente.
Por su parte, la central Huasco ha informado ‘consistentemente’ un stock diario inferior a la máxima capacidad de almacenamiento. Asimismo, indica que en los casos de Los Pinos y Santa Lidia no cuentan con un mecanismo de suministro de combustible diésel que permita la operación continua.
‘Todo lo anterior tiene un impacto significativo en la suficiencia y seguridad de servicio del sistema’, recalcó el organismo, el que al ser consultado dijo que ‘en el caso de las empresas señaladas, el cumplimiento de sus obligaciones es particularmente relevante en la actual situación energética’.
Dada la delicada situación hídrica del país, que ha restringido la generación en base a esta tecnología, el Coordinador solicitó a las empresas del sistema reportar diariamente su disponibilidad de combustible. De hecho, hace algunos días ya había hecho ver a la SEC problemas en la entregar información de algunas firmas.
Por el caso actual, trascendió que se podría aplicar una sanción económica o que se limite el pago por potencia, que básicamente es la remuneración que reciben las centrales por el hecho de estar listas ante cualquier requerimiento.
Camiones y contratos
Aunque en el país habría disponibilidad de diésel para cumplir con la demanda, habría un problema de capacidad logística para transportarlo. Algunas empresas comentan que han intentado comprar el combustible, pero este factor lo ha trabado.
A esto se suma que en las últimas semanas, este tipo de centrales -de respaldo flexible- han operado de forma continua, complejizando la operación del sistema.
Trascendió que Colbún comunicó al Coordinador en las últimas semanas algunas medidas para ayudar a la situación de estrechez, como que el mantenimiento mayor de la unidad 1 del complejo Nehuenco se dejó para el 2022 y que comprometió dos contratos de suministro firme de gas argentino a partir de octubre, además de embarques de GNL en agosto y septiembre.
Sobre el diésel, la eléctrica de los Matte mantendría contratos vigentes con Enex, Copec y Esmax. Asimismo, habrían firmado un contrato para contar con camiones de uso exclusivo para el suministro de este combustible en centrales de la empresa.
Desde Enel Generación relatan que el 12 de agosto fue despachada a plena carga la central Huasco, la que comenzó a operar con el stock de diésel disponible en planta, y se mantuvo en operación por algunas horas hasta que debió ser retirada al no recibir reposición oportuna por el distribuidor, dada la presión que hay en el sistema.
‘En los últimos meses hemos tomado todos los resguardos posibles para apoyar la seguridad del sistema. Entre ellos, aumentamos la cantidad de GNL importado, no obstante el complejo escenario internacional para la adquisición de este insumo, para nuestro uso y también para uso de terceros, demostrando nuestra preocupación por la seguridad operacional del sistema y el convencimiento de que el gas es necesario en esta transición’, recalcaron.
La firma agregó que, del gas natural licuado importado en 2021 en la zona central vinculada al Terminal de Quintero, Enel ha traído el 70%.