«Organizaciones, comunidades y municipios demandamos al Ministerio de Agricultura la protección de las formaciones xerofíticas»
By valentina

«Organizaciones, comunidades y municipios demandamos al Ministerio de Agricultura la protección de las formaciones xerofíticas»

Considerando que Las formaciones xerofíticas (FX), gran parte de las cuales habitan la zona norte y centro del país, constituyen la máxima expresión de la vegetación natural adaptada a prolongados períodos de sequía y alta radiación solar, y se encuentran protegidas en la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal del año 2008. […]

Considerando que

Las formaciones xerofíticas (FX), gran parte de las cuales habitan la zona norte y centro del país, constituyen la máxima expresión de la vegetación natural adaptada a prolongados períodos de sequía y alta radiación solar, y se encuentran protegidas en la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal del año 2008.

La autorización de los Planes de Trabajo (PdT) por la CONAF, que permiten la corta, destrucción o descepado (arranque de raíz) de las FX, resulta incoherente con el objetivo de protección y recuperación forestal de la Ley N°20.283, y tampoco considera la protección de los suelos, las aguas, y de la biodiversidad de estos ecosistemas.

 

Desde el año 2012, las disposiciones del Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales (artículos 6 y 7) aplicables a los PdT, relacionadas al grado de pendientes y erosión de los terrenos, no rigen para proyectos de descepado de FX cuya finalidad declarada sea establecer una cobertura superior a la intervenida, como es el caso de las plantaciones frutales.

 

Desde el año 2012 no existe la obligación para los titulares de los PdT de reforestar la superficie afectada, originalmente exigida bajo el Reglamento General de la Ley de Bosque Nativo.

Entre mayo del año 2009 y marzo del año 2023 se vieron afectadas 17.342,4 hectáreas por la aprobación de 1.614 PdT, cifra que puede ser mayor debido a la eliminación ilegal de FX o bien a intervenciones realizadas sin necesidad de PdT por no reunirse todas las condiciones exigidas para su presentación. Las autorizaciones favorecieron a la industria minera, la construcción de plantas solares y la habilitación de terrenos para establecimiento de frutales, siendo las regiones de Atacama, Coquimbo, y Valparaíso las más afectadas.

 

A pesar de la severa sequía y escasez hídrica que experimenta la Región de Valparaíso, entre el periodo 2009-2023 más de 2.825,1 hectáreas de FX han sido intervenidas mediante PdT para la plantación de paltos y cítricos. Para el mismo periodo, en la Región de Atacama se han intervenido 8.897,4 hectáreas, mientras que en la Región de Coquimbo 4.711,4 hectáreasEn estas tres regiones se concentra el 95% de la superficie destruida.

 

Otra de las causales por las cuales las cifras de intervención podrían ser incluso superiores, son las restricciones del concepto de FX existente en la Ley, la cual reconoce solo como especies nativas a las que están enlistadas en el D.S. N°68/2009 del MINAGRI. Es decir, hay un impacto ambiental que ni siquiera ha sido cuantificado por el Estado.

A inicios del año 2022 Organizaciones de la Sociedad Civil ingresaron a la Contraloría General de la República una solicitud de revisión de los Planes de Trabajo.

En agosto de 2022, múltiples organizaciones de la sociedad civil, municipios, autoridades, servicios públicos, académicos y comunidades y parlamentarios, emiten una declaración pública solicitando la protección de la Vegetación Xerofíticas.

 

A fines del año 2022 la Contraloría se pronuncia respecto a la presentación hecha y pide a CONAF y MMA, que trabajen conjuntamente el contenido de los nuevos formularios del denominado plan de trabajo de formaciones xerofíticas, para fortalecer los criterios de conservación de las aguas, evitar el deterioro de los suelos y la conservación de la diversidad biológica, de tal manera de asegurar el uso y aprovechamiento sustentable de las formaciones xerofíticas. Asimismo solicitó ajustar el reglamento de la Ley N°20.283 y actualizar el listado de especies presentes en el DS 68., pues el plan de trabajo, es un tipo de plan de manejo y por lo tanto debe cumplir con el objeto de proteger, recuperar y mejorar el bosque nativo para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental.

Durante el año 2023, en el marco del Consejo de Política Forestal, órgano consultivo del Ministro de Agricultura, se trabajó y acordó una modificación al DS 93 (Reglamento de la Ley N°20.283) junto con la actualización de las especies nativas de Chile, considerando TODAS las especies en esa condición. Estos trabajos acordados por un amplio espectro de actores y finalizados en septiembre del año 2023 no han dado la luz, y se desconocen las razones de por qué se posterga una responsabilidad que es netamente ministerial, no parlamentaria.

El grave escenario climático e hídrico que atraviesa el país y el rol fundamental que tienen las FX en la persistencia y funcionamiento de los ecosistemas, sobre todo para el mantenimiento del ciclo hidrológico y el almacenamiento de agua, la conservación de la biodiversidad y la protección de los suelos de procesos erosivos.

La desprotección de las FX está destruyendo ecosistemas relevantes que no se encuentran protegidos y afectando gravemente la calidad de vida de diversas comunidades rurales (indígenas y campesinas) que viven en los entornos donde estas formaciones nativas están siendo intervenidas.

A dos años de la Declaración que hicimos en agosto de 2022 solicitamos

  1. Formalizar la actualización del D.S. N°93/de la Ley N°20.283, que se regule de forma apropiada el uso y gestión de las Formaciones Xerofíticas.
  2. Modificar y actualizar el D.S. 68/2009 del Ministerio de Agricultura, permitiendo la incorporación de un mayor número de especies de zonas áridas y semiáridas a regulación de los instrumentos sectoriales.
  3. Que CONAF erradique sin dilaciones la práctica de eliminación y corta de las formaciones xerofíticas sin considerar criterios de manejo. La intervención de estas formaciones vegetacionales debe estar acorde con el objetivo de la Ley N°20.283.
  4. Modificar y actualizar la Ley N°20.283 acorde al escenario actual de sequía, desertificación y cambio climático.

Formación Xerofítica arbustiva dominada por Eulychnia acida y Balbisia peduncularis ©Joaquín Gómez Duque

Firman

1) Agrupación de Ingenieros/as Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN)

2) Coordinadora por la Defensa del Agua Valle Akunkawa

3) Laboratorio de Bosques Mediterráneos – Facultad de  Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (UCH)

4) Observatorio de Conflictos Socioambientales Aconcagua

5) Municipalidad Catemu

6) Catemu en Movimiento

7) Municipalidad de Putaendo

8) Municipalidad de Copiapó

9) Consejo de Pueblos Atacameños

10) Consejo Regional Campesino Región de Coquimbo

11) Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile

12) Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA

13) Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA)

14) Defensoría Ambiental

15) Asociación Sistemas de Agua Potable Rural Región de Valparaíso

16) Red por la Defensa de la Precordillera

17) Red por la Superación del Modelo Forestal

18) Comunidad Diaguita Campillay Guacalagasta

19) Ética en los Bosques

20) ONG Ecosistemas

21) Reserva los Espinos agrupación medioambiental cultural y educacional

22) Sindicato de Trabajadores Independientes Apicola SINTRANOR

23) Fundación Chile Sustentable

24) Mosacat Voceros

25) Asociación de Regantes Las Palmas

26) Asamblea Por el Patrimonio Ambiental y Cultural de Sta. María

27) Taltal Sustentable

28) Comité Ambiental Comunal de Tiltil

29) Agrupación Ambiental Putaendo Resiste

30) Puyacamp

31) Parque La Giganta

32) Patrimonio Vivo Costa

33) Wanaku Akunkawa

34) Mujeres y Ríos Libres

35) Vivero Litoral Nativo

36) Fundación Chile Sin Ecocidio

37) Organización de Productores Orgánicos de Curacaví

38) El Mercadito Orgánico

39) Yaru Wika Agrupación Ecológica

40) Flora del Valle de Putaendo

41) Organización Antroposofica Aurora

42) Agrupación Cultural Corriente Andina Radi

43) Junta de Vecinos Tierras Rojas

44) Movimiento por la Defensa de Laguna Verde

45) Comité Tierras Rojas Organización comunitaria de Laguna Verde

46) Foyeko Humedal

47) Fundación Alquimia

48) ONG Tejiendo Ecologías

49) Vecinos en Movimiento por el valle de Putaendo

50) ProAnimal Gaat Antofagasta

51) Agrupación Bosques para Cachapoal

52) Comité de Derechos Humanos y ecológicos de quilpué

53) Antu kai Mawen

54) Mesa apícola de la Región de Coquimbo

55) Fundación humedal el Criquet Acantilados FSM

56) ONG el Canelo

57) Verde Nativo

58) Fundación Tasnatur

59) Elqui sin Mineras

60) Caleu Endémica

61) Corporación de Desarrollo Socioecológico San Antonio Ambiental

62) Corporación Camino a Farellones

63) Movimiento No Más Anglo

64) Voluntarios por el agua

65) Escuelita micelio

66) Consejo de gestión territorial Autoconvocado por la RBCP

67) ONG We Kimun

68) Colectivo Viento Sur

69) Agrupación de Mujeres de Caleu

70) Comité de Áreas Verdes y Medio Ambiente

71) Biblioteca Popular Guillermo López

72) Casa en la quebrada

73) Territorios en Movimiento

74) Asociación de Agricultores Orgánicos Tierra Viva A.G.

75) La Huella Culiprán

76) Artrópodos

77) Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento

78) EcoBrigada Chukaw Mahuida

79) Cooperativa Ganimedes

80) Movimiento por el Agua y los Territorios (Zonal Centro)

Otras organizaciones

81) Junta de vecinos – San Pedro de Atacama

82) Junta de vecinos HF Sur

83) Junta de Vecinos Mal Paso Pichidegua

84) JJVV. Rungue, CDL Posta Rungue

85) Comité ambiental comunal grupo verde de llay llay

86) Comunidad Aymara de Quillagua

87) Comité Ambiental de Curacaví

88) Asociación Gremial turismo rural la voz del Campo

89) Comité de Allegados Pajta Lamien

90) Fundación Ayllus Sin Fronteras

91) Colegio The Angel’s School

92) Proyecto Anillo “Hacia escuelas y comunidades sostenibles en territorios rurales en crisis social”.

93) Academia de fútbol Infantil Rino’ s

94) Territorio Educativo libre

95) Pro-defensa laguna del ancho

96) Con+Sustenta

97) Estero de Limache Sin Acueducto

98) Territorios Democráticos

99) Fundación Reverdeciendo

100) Acción ambiental y salud Rungue

101) Lof Leufü Maipo Pilmaiken

102) Restauración estero Belloto norte

103) Nativos para la V

104) San Antonio Ambiental

105) Trawün pikunce

106) Comité de agua potable rural Los Corrales de Catemu

107) Comité de agua potable rural Los Cinco Sectores. De Catemu

Personas naturales

1) Carmen Castillo Taucher- alcaldesa de Municipalidad de San Felipe

2) María Francisca Bello-diputada

3) Camila Zarate Zarate-Ex Convencional constituyente

4) Rafael Sottolichio Bauer-concejal San Felipe

5) Eduardo León-Consejo Regional Valparaíso

6) Paula Rodríguez

7) Jorge Morales Trincao

8) Marcelo Díaz

9) Juan Pablo Contreras

10) Jaime González

11) Julio Vega Seura

12) Pablo Aranda Loyola

13) Alejandro Valdes

14) Mitzi Urtubia Salinas

15) Juan Pablo Orrego S.

16) Claudia Guzmán Rigordi

17) María José Hinojosa

18) América Belmar Montero

19) Jacqueline Calderón

20) Natalie Sagredo Pichón

21) Nathanael Calderón

22) Katherine Calderón

23) Ricardo Estay

24) Carolina Castro Jorquera

25) Fabiola Ruiz

26) Ismael Berwart Morales

27) Fabián Andrade

28) Katherine Zapata Pizarro

29) Sofía Contreras

30) Sara Larraín

31) Roberto Trincado

32) María Fernanda del Valle

33) Carolina Vilches Fuenzalida

34) Paula Muñoz

35) Ana Martina Barkemeyer

36) Jacqueline Calderón

37) Bernardo Reyes Ortiz

38) Oliver Cáceres

39) Francisca Oyanedel Pérez

40) Paola Bolados García

41) Jeannette Mejías

42) Paz Olave Rojas

43) Fernanda Poblete

44) Cesar Valencia Cortés

45) Ariel Muñoz

46) Ignacio Diaz

47) Marco Gutiérrez

48) Tania Rodríguez

49) Arón Cádiz

50) Tania González

51) María Esther González

52) Miguel Jopia

53) Francisco Caamaño Rojas

54) Alejandro Valdés

55) Francisco Sandoval

56) Alejandra Donoso

57) Gastón Vera Rojas

58) Camila Agurto

59) Consuelo Requena

60) Karina Jiles

61) Marie Nicole Domange González

62) Pablo Andrés Navarro Vargas

63) Mónica Otárola Rodríguez

64) Mariam Muñoz Barra

65) Soraya Prado Manzano

66) José Miguel Nahuelpan Ancatripai

67) Pamela Salinas

68) Annie Luypaert

69) María Angela Peñaloza

70) Nicolás Chávez

71) Patricia Segura Duco

72) Lucio Cuenca Berger

73) Rebeca Castillo

74) Matías Reyes Garay

75) Marcela Bugueño

76) Jorge Ignacio Alvarado Castillo

77) Ingrid Fuentes Aranda

78) Valentina Alvarado

79) Cesar Araya Salinas

80) Marco Billi

81) Sergio Campusano Vilches

82) Gonzalo Villouta Stengl

83) Ruth Amigo Martínez

84) Joaquín Bizama

85) Faviola González

86) Tamara Aranda

87) Alejandra Parra

88) José Frías

89) Hans Labra Bassa

90) Omar Jofré

91) Valeria Martínez

92) Dámaris Villanueva Villalón

93) Isidora Sepúlveda

94) Leonel Vigoroux Suarez

95) Emilio Garrido

96) Francisco Javier Renard Merino

97) Gonzalo Villouta Stengl

98) Johanna Hurtado

99) Angelica Haschke Fritz.

100) Leónidas Tamblay calvo

101) Natalia Oliva

102) Beatriz Díaz

103) Sonia Ramos Chocobar

104) María Soledad Schaaf Maldonado

105) Mariella Traipe Olivares

106) Gladys Clavijo

107) Cristóbal Rodríguez

108) Gamal Naser

109) Rosanna Caldana F

110) Magdalena Torrente

111) Claudio Rojas

112) Marcelo Pino

113) Rodrigo Ríos Lagos

114) Rodrigo Parés Villaseñor

115) Viviana Núñez

116) Carolina San Martín

117) Dominique Marlene Becerra Möller

118) Pablo Parra Soto

119) Zenón Mardones Herrera

120) Urzula Barrientos Pinto

121) Gabriel Marianjel Donoso

122) Camilo Allende Manosalva

123) Catalina Cameron

124) Claudio Preller

125) Manuel Nouveau

126) Tomás Pinto

127) Pamela Torres

128) Francisco Caamaño Rojas

129) Josefina Ovando León

130) John Kimber

131) Sofía Concha Silva

132) Scarlet Soto

133) Emmanuel Vergara

134) Javiera Rodo

135) Roberto Trincado

136) Gladys Silva Román

137) Antonio Elizalde Hevia

138) Marcela Sepúlveda

139) Matías Cortés

140) Maria Cecilia moya

141) Francisco Achondo

142) Rafael Sottolichio Bauer

143) Janny Figueroa

144) Karen Quezada Santibáñez

145) Isabel Rojas

146) Andrés Meza

147) Patricio Argandoña Rojas

148) José Antonio Contreras Rodríguez

149) Patricia Contreras

150) María Paulina Contreras

151) Manuel Rojo

152) Antonio Pastene

153) Nelson Amado Pool

154) C. Berenice García

155) Cecilia Carrillo Duarte

156) Rosa Apablaza

157) Filomena Alfaro

158) Hernán González

159) Anais Mas

160) Sandra Maillet

161) Ghislaine Barría González

162) Jean Pierre Gallardo Cádiz

163) Catalina Guerra

164) Benjamín Morales Lobos

165) Marcela Jaramillo

166) Ricardo Rodríguez C.

167) Patricia Campos Santibáñez

168) Josefa Muñoz

169) Silvia Novoa Gutiérrez

170) Constanza Molina

171) Maylen Reyes

172) Mia reyes

173) Darío Valenzuela

174) Eloísa López

175) Silvana Ceballos

176) Claudio Hernández

177) Felipe Valdés

178) Luis Astorga

179) Rodrigo Ramírez Fuenzalida

180) Eva Oróstica

181) Iván Rojos

182) Sofía Pávez

183) Pablo Navarro Vargas

184) Valentina Pávez

185) Gonzalo Rojas

186) Daniela Wikee

187) Carolina Véjar Mardones

188) Violeta Otazo boltom

189) Victoria Rupayan

190) Ricardo Soto

191) Rodrigo Pozo Santibáñez

192) Marlibe Solaura

193) Cristian Cataldo Sandoval

194) Jessica Arias

195) Claudia Cuevas

196) María Soledad Schaaf Maldonado

197) Nuriluz Hermosilla Osorio

198) Joaquín Bizama

199) Arturo Maluk

200) Pablo Neipan

  • Sin comentarios
  • 13/09/2024