Formaciones xerofìticas

17/05/2023

Tragedia ambiental: Se pierden inexplorados árboles centenarios por incendios en Papudo

El incendio quemó casi completa la Quebrada del francés, un ecosistema bien especial de la zona norte de Papudo por sus bosques de fondos de quebrada. Mientras las partes altas de los cerros perdieron árboles de hasta 150 años y sus cientos de años de evolución. Fuente: El Desconcierto, 17 de mayo de 2023.
20/10/2022

Gobierno propone excluir proyectos frutícolas en laderas de cerros de planes de financiamiento de riego

Titular de la CNR señala en el contexto de Fruittrade 2022 que con ello se busca evitar erosión de suelo y deslizamientos. Presidente del gremio de palteros dice que medida podría desincentivar inversión aunque instó a una pronta aprobación de una nueva Ley de Riego. Fuente: MundoAgro, 14 de octubre de 2022.
24/08/2022

Organizaciones, comunidades y municipios exigimos al Ministerio de Agricultura detener la destrucción de las formaciones xerofíticas

A través de un comunicado organizaciones medioambiente, municipios y ex convencionales principalmente de la zona centro norte del país solicitamos al Ministerio de Agricultura la protección de la vegetación xerofítica.
24/08/2022

Organizaciones medioambientales, municipios y ex convencionales solicitan al Ministerio de Agricultura la protección de vegetación Xerofítica

A través de un comunicado más de cien firmantes expresaron que la autorización de los Planes de Trabajo (PdT) emitidos por la CONAF permiten la corta, destrucción o el arranque de raíz de las formaciones xerofíticas, es decir, vegetación natural adaptada a prolongados períodos de sequía y alta radiación solar. Sin embargo, según el comunicado esto "resulta incoherente con el objetivo de protección y recuperación forestal de la Ley 20.283, y tampoco considera la protección de los suelos, las aguas, y de la biodiversidad de estos ecosistemas". Fuente: El Mostrador, 24 de agosto de 2022.
21/03/2022

Día Internacional de los Bosques: La importancia de proteger los ecosistemas vegetacionales nativos en zonas áridas y semiáridas en un contexto de sequía

"Entre 2009 y 2021, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) aprobó alrededor de 800 planes de trabajo para cortar, descepar o intervenir formaciones xerofíticas equivalente a más de 15.400 hectáreas, siendo las regiones más impactadas por la sequía donde estas intervenciones se han concentrado, alterando aún más la ya deteriorada relación que existe entre la hidrología, los suelos y la vegetación". Columna de Opinión de Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram.
26/05/2020

La (des)regulación de la vegetación de climas áridos y semiáridos: la desmantelada protección de las especies xerofíticas

Opinión de Christian Paredes, abogado de Fundación Terram, y Paulina Collao, vocera de la agrupación Paso Hondo Nativo, sobre la regulación de la vegetación adaptada a climas áridos y semiáridos y su importancia ecosistèmica. Fuente: Ladera Sur, 25 de mayo de 2020.