
Descargas domiciliarias, el enemigo silencioso que contamina el Damas
CIUDAD. La situación se arrastra por décadas y se debe a que al menos 85 viviendas aún no se han regularizado, por lo que no pueden acceder a la red sanitaria ni a otros proyectos. El problema aporta una contaminación constante de aguas servidas al cauce. Fuente: El Austral de Osorno, 22 de octubre de 2024.
Esta es una realidad que ha existido por años, transformándose en un enemigo silencioso para este delicado ecosistema que ha presentado un severo daño ambiental por décadas, pero que hasta la fecha no ha podido ser solucionado del todo, ya que siempre se están denunciando nuevas descargas, aunque pocas veces se dice que provienen de viviendas.
En efecto, esta corresponde a una contaminación más escondida, pero que con los últimos análisis de muestras ha salido a la luz, ya que el elemento que más arrojan estas pruebas son principalmente coliformes fecales, lo que significa un claro indicio de descargas que provienen de hogares.
Sólo en el sector de calle Santa María existen 85 viviendas que no están conectadas a la red de alcantarillado, lo que representa un problema para los vecinos en términos sanitarios y legales, además del daño ambiental.
CON LAS MANOS ATADAS
‘Por nuestra parte, esto lo trabajamos con la municipalidad en el segundo periodo del alcalde Bertín y ahí se formó un comité de alcantarillado donde se consiguió que alrededor de 10 familias se conectaran a la matriz de Essal en ese tiempo. El problema fue que el resto de las casas no estaban regularizadas, y como están en pendiente, bajo las cotas que exige la norma, entonces no pueden optar a un proyecto de mejoramiento’, explicó.
El dirigente agregó que este es un problema que viene desde hace muchísimos años atrás, pero que hasta la fecha no se ha pensado en una solución, por lo que la junta de vecinos se ve muchas veces con las manos atadas para conseguir avances, beneficios o proyectos, los cuales no pueden llegar a la totalidad de los vecinos, por no tener viviendas regularizadas.
‘Por ejemplo, con el plan de descontaminación del aire nos ocurre lo mismo: nos exigen que para que las viviendas puedan optar a los subsidios de aislamiento térmico, tienen que estar regularizadas. Por eso hemos estado pidiendo que nos entreguen programas para regularizar las propiedades de la población, porque son muy antiguas y se quedan afuera de cualquier beneficio’, manifestó.
Marcos Barrientos indicó que mientras no exista una voluntad por solucionar este problema, la contaminación al río permanecerá, ya que muchas de estas viviendas arrojan sus desechos directo al cauce, mientras que otras los depositan en fosas sépticas, donde luego van permeando el interior de la tierra hasta llegar a las napas subterráneas que van a dar al río finalmente.
ALTO EN COLI FORMES
ACCIONES URGENTES
NORMA SECUNDARIA
FACTIBILIDAD TÉCNICA
El Austral consultó al alcalde (s), Claudio Villanueva, por este problema, quien reconoció que se trata de un tema muy complejo, que no es exdusivo de ese sector. En lo que respecta a la calle Santa María, indicó que allí se han solucionado en gran parte los problemas de alcantarillado que existían, pero para lograr que todas las viviendas tengan este sistema, deben cumplir con una serie de condiciones técnicas y jurídicas que son necesarias para regularizar el problema sanitario. ‘El tema técirtico es que tienen que estar dentro del territorio operacional de Suralis, es decir, de factibilidad técnica de la compañía. Lo segundo es tener regularizada la propiedad, porque existen algunas ocupaciones irregulares en el sector, que no necesariamente tienen un título de dominio, lo que les permite tener un rol asociado e incluirlo en el territorio operacional de Suralis’, detalló.
Villanueva añadió que sin duda hay que retomare! tema, porque en la actualidad, si no existen las condiciones técnicas explicadas anteriormente, no se pueden generar proyectos para buscar una fuente de financiamiento para concretar cualquier obra. ‘Lo que podemos comprometer como municipio es reunirnos nuevamente con los vecinos y analizar caso a caso la situación, porque lamentablemente tenemos que ver el respaldo jurídico desde el punto de vista de la propiedad. Hay muchas ocupaciones irregulares, que incluso están bajo la cota del río, por lo tanto, es imposible levantar un proyecto en esas condiciones, es poco probable que Suralis nos pueda entregar factibilidad técnica y habría que pensar en una solución más onerosa, como tener una planta elevadora o algo parecido’, sostuvo.
Recuadro
85 viviendas aproximadamente no están conectadas a la red de alcantarillado en calle Santa María y es un problema para los vecinos en términos sanitarios y legales, además del daño ambiental.
2025 se espera que la norma secundaria para el río Damas vaya avanzando para poner orden en esta situación, que por décadas ha afectado las aguas de este ecosistema fluvial.
una falta de regularización de las casas ha impedido que sus dueños no puedan acceder a una solución por parte del Estado en este problema, además de no poder optar a ningún otro beneficio.
‘Hablamos del Osorno del siglo XXI, en una era de la modernidad y de la tecnología, pero vemos que a unos metros hay vecinos que todavía tienen fosas sépticas’.
Ricardo Becerra presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno
‘Hemos hecho gestiones y se han logrado cosas, peor falta mucho todavía. Son más de 80 las casas que están en esta situación’.
Marcos Barrientos dirigente de la población Angulo