
Diputados exigen investigar intoxicaciones en Quintero: Más de 200 afectados en lo que va del año
Según datos recopilados por el CRAS de Quintero, solo en mayo ha habido cuatro episodios que llevan más de 200 personas intoxicadas, afectando a colegios y jardines infantiles. En 2023 hubo más de 500 afectados. Diputados oficiaron a organismos públicos para que den explicaciones. Fuente: El Desconcierto, 25 de mayo de 2024.
Tras las intoxicaciones masivas ocurridas en Quintero y Puchuncaví en 2018, se despertó un estallido social en la zona y la lucha ciudadana logró un fallo histórico de la Corte Suprema obligando al Estado a tomar medidas para medir y descontaminar la bahía.
Desde entonces, se cerró definitivamente la fundición Ventanas y se aprobaron normas para regular algunos contaminantes. Pero la situación está lejos de solucionarse: solo en mayo de 2024 ha habido más de 200 personas intoxicadas en la bahía, muchos de ellos niñas y niños en edad escolar.
Desde entonces, se cerró definitivamente la fundición Ventanas y se aprobaron normas para regular algunos contaminantes. Pero la situación está lejos de solucionarse: solo en mayo de 2024 ha habido más de 200 personas intoxicadas en la bahía, muchos de ellos niñas y niños en edad escolar.
Así lo declara un informe realizado por el Consejo de Recuperación Ambiental y Social de la zona, integrado por ciudadanos y ciudadanas, junto a representantes de autoridades públicas. El informe acusa la “poca información que entregan” las instituciones de salud y ambiente cuando ocurren episodios de intoxicación.
A raíz de los episodios recurrentes ocurridos en mayo, la diputada María Francisca Bello y el diputado Diego Ibáñez oficiaron a la Superintendencia de Medio Ambiente, a la SEREMI de Salud de Valparaíso y a la Delegación Presidencial Regional, para que entreguen información sobre los casos y den cuenta de si se ha cumplido el fallo de la Corte Suprema de 2020.