Diputados recurren al TC por ley de permisos sectoriales mientras ONG anuncian movilización nacional
By valentina

Diputados recurren al TC por ley de permisos sectoriales mientras ONG anuncian movilización nacional

“Debemos defender el derecho de las comunidades y el futuro de las nuevas generaciones” dijo el diputado Daniel Melo (PS). Ambientalistas llamaron a movilizarse el 19 de julio para que el presidente Gabriel Boric vete la norma, y exigieron la renuncia de los ministros de Economía y Medio Ambiente. Fuente: El Mostrador, 5 de julio de 2025.

Cuarenta diputados ingresaron este viernes un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) correspondiente al proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, y señalaron que incumple límites constitucionales.

El pasado martes, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en su tercer y último trámite el proyecto que agiliza los permisos sectoriales, quedando despachado como ley de la República.

La aprobación se dio a pesar de la oposición de legisladores oficialistas y organizaciones ecologistas.

*Vea el requerimiento ante el TC AQUÍ

Argumentación

Según el diputado socialista Daniel Melo, los artículos en cuestión “transgreden garantías constitucionales como el derecho a la salud y al de vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

La iniciativa ya había sido criticada por algunos diputados socialistas al momento de su aprobación en el Congreso, al señalar “esta ley en su contenido tiene artículos que implican una regresión ambiental y no respeta principios como el de no regresión, preventivo y precautorio”.

En el documento se explicita que son cinco las enmiendas cuestionadas, debido a que irían en contra de garantías constitucionales y tratados internacionales ratificados por nuestro país, como el Convenio 169 de Consulta Indígena.

La solicitud argumenta que algunos artículos van en contra del principio de que el Estado debe dar protección a la población, ya que señalan que “la administración de bienes nacionales, gestión de aguas y otros sólo quedan sujetas a declaraciones juradas, lo que implica una renuncia ilegítima del Estado a cumplir su rol protector”.

Además, indican que dentro del artículo 104 existen modificaciones que afectan directamente a los pueblos originarios y se incurre en una infracción al principio de supremacía constitucional y a los estándares mínimos de respeto a sus derechos fundamentales.

El diputado Melo relevó que “nadie está en contra de mejorar la gestión del Estado, pero en este proyecto se modificaron artículos en el sentido contrario a aquello, por lo que este es un acto de dignidad en tiempos donde priman los silencios y los cálculos. Debemos defender el derecho de las comunidades y el futuro de las nuevas generaciones”.

Oposición ecologista

Cuatro meses atrás, organizaciones socioambientales a nivel nacional ya habían acudido al Congreso para expresar su rechazo a la ley.

En dicha oportunidad, la Asamblea Ecologista de Chile –articulación nacional integrada por más de 200 organizaciones a nivel nacional– denunció que la norma iba a beneficiar al “gran empresariado nacional e internacional”.

Asimismo, el martes 22 de abril, en el Día Mundial de la Tierra, organizaciones socioambientales y ecologistas a nivel nacional entregaron una carta al gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde también declaraban su completa oposición al proyecto.

Ahora, las organizaciones socioambientales han realizado un llamado nacional a movilizarse para el próximo sábado 19 de julio en diferentes partes del país, para que el Presidente Boric presente un veto presidencial, y exigieron la renuncia del ministro de Economía, Nicolas Grau y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Además del diputado Melo, el texto presentado ante el TC registra las firmas de:

María Candelaria Acevedo (PC), Jaime Araya (ind.-PPD), Mónica Arce (ind.), Danisa Astudillo (PS), María Francisca Bello (FA), Ana María Bravo (PS), Karol Cariola (PC), Nathalie Castillo (PC), Daniella Cicardini (PS), Luis Alberto Cuello (PC), Viviana Delgado (ind.), Félix González (ind.), Marta González (ind.), Carmen Hertz (PC), Diego Ibáñez (FA), Daniel Manoucheri (PS), Carolina Marzán (PPD), Javiera Morales (FA), Jorge Brito (FA), Camila Musante (ind.-PPD), Emilia Nuyado (PS), Coca Ericka Ñanco (FA), Maite Orsini (FA), Hernán Palma (ind.), Lorena Pizarro (PC), Alejandra Placencia (PC), Matías Ramírez (PC), Juan Santana (PS), Emilia Schneider (FA), Daniela Serrano (PC), Leonardo Soto (PS), Carolina Tello (FA), Consuelo Veloso (ind.), Ana María Gazmuri (PAH), Andrés Giordano (FA), Tomás Hirsch (PAH), Claudia Mix (FA), Gaspar Rivas (ind.), Marisela Santibáñez (ind.), Nelson Venegas (PS) y Gael Yeomans (FA).

  • Sin comentarios
  • 07/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *