
Entregan propuesta de acuerdo para declarar humedal urbano a lagunas Ojos de Mar de Llolleo
En el marco del proceso de conciliación, las partes involucradas presentaron un documento al Segundo Tribunal Ambiental. Fuente: El Lider de San Antonio, 8 de noviembre de 2023.
Ayer en el Segundo Tribunal Ambiental las partes intervinientes en el proceso de conciliación que se generó tras la negativa del Ministerio del Medio ambiente de declarar humedal urbano a los Ojos de Mar de Llolleo, entregaron su propuesta, que deberá ser analizada por la instancia jurídica especializada.
La Fiscalía Medioambiental, en representación de la organización Ojos de Mar (uno de los reclamantes), la Municipalidad de San Antonio, el Ministerio del Medio ambiente y la Empresa Puerto San Antonio (Epsa), como dueña de los terrenos donde están las lagunas, respondieron a la propuesta que el tribunal les hizo en el mes de junio para llegar a un acuerdo.
En esa propuesta se planteaba que el Ministerio del Medio ambiente (MMA) iniciará el proceso de invalidación de la resolución del 24 de septiembre de 2021, que rechazó la declaratoria de humedal urbano, y empezará el reconocimiento establecido en la ley 21.202.
Si se llega a un acuerdo se deberán fijar los límites del polígono de la zona de protección y la elaboración de una gobernanza para establecer los criterios de protección y conservación de los Ojos de Mar.
Y también se debería conformar un comité que ejecute esta gobernanza garantizando los equilibrios entre los involucrados.
Esta propuesta, a su vez, planteaba las medidas que debería implementar Epsa, como dueña de los terrenos y en su calidad de tercero independiente en el proceso.
Propuesta
Después de cuatro meses las partes entregaron su propuesta.
Felipe Pino, abogado de la ONG Fima, calificó la audiencia como “un paso importante” en la protección de las lagunas de Llolleo.
Sobre lo ocurrido ayer, el profesional explicó que “en esta audiencia se hizo entrega de una propuesta de texto definitivo para el avenimiento acordado por todas las partes y terceros involucrados con el objetivo de poner término al proceso de reclamación a cambio de una serie de compromisos y acciones para la protección de este humedal tan relevante para la comuna de San Antonio”.
Agregó que “desde hoy nos encontramos a la espera de la respuesta por parte del Segundo Tribunal Ambiental, que podrá aceptar íntegramente el texto o proponer modificaciones o adiciones”.
Finalmente, analizó que “a pesar de que aún queda camino por delante, creemos que la audiencia de hoy implica un paso importante hacia una protección oportuna de un ecosistema clave para la región, de la mano de un proceso de diálogo, donde las comunidades locales han demostrado una incidencia significativa, posicionando algunas de las condiciones mínimas para asegurar un desarrollo sustentable en su territorio”.
Epsa dijo que no se referirá a la audiencia de ayer hasta que el acuerdo se firme, mientras que desde el municipio no se pronunciaron.