Enviado especial ONU para los Océanos: “Chile ya tiene una victoria al estar organizando una COP azul”
By Comunicaciones

Enviado especial ONU para los Océanos: “Chile ya tiene una victoria al estar organizando una COP azul”

Entender que el cambio climático y la protección de los mares son inseparables es una de las metas que el embajador de la ONU espera se logre en la reunión de diciembre. Fuente: El Mercurio, 8 de agosto de 2019.

‘Si no tomamos medidas ahora, esto va a ser un desastre’, dice enfático Peter Thomson, enviado especial de Naciones Unidas para los Océanos. ‘Si el aumento de la temperatura del planeta llega a los dos grados, todos los corales morirán y no sabemos con certeza qué pasará con las especies que dependen de ellos’, agrega. Este es solo un ejemplo del porqué es tan importante la protección de los mares. De visita oficial en Chile, el diplomático de Fiyi conversó con ‘El Mercurio’ sobre la protección de los océanos y la relevancia que tendrán en las reuniones de la Conferencia de las Partes (COP25) y del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que se desarrollarán a fines de año en el país.

‘Chile ya tiene una victoria al estar organizando una COP ‘azul’, porque con ello está mandando un mensaje a todo el mundo’, opina refiriéndose al apodo de ‘Blue COP’ que adquirió la cita. Hasta ahora, a nivel internacional, la protección de los océanos se ha tratado de forma separada y no como parte del cambio climático. Algo que debe cambiar, asegura el diplomático. ‘Nosotros impulsamos la idea cuando Fiyi tuvo la presidencia de la COP23, pero no se logró. Ahora espero que en Chile se dé finalmente el salto’, asegura. ‘El oxígeno que respiramos viene de los océanos.

Para que estos puedan seguir produciéndolo tenemos que respetar los ecosistemas y actualmente no lo estamos haciendo’, asegura. El desbalance que el ser humano ha producido no solo está en el aire o la tierra, sino en todo el planeta incluyendo sus mares. Y esta es la aproximación que se debe considerar en el aumento de la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas o NDCs por sus siglas en inglés. Este mecanismo se estableció en el Acuerdo de París y permite que cada país defina sus propias metas de recorte de emisiones. El problema es que lo comprometido no es suficiente para frenar el alza de temperatura en 1,5 grados.

—¿Cómo se puede lograr aumentar la ambición de los países? ‘La gente joven tiene muy clara la responsabilidad de cada uno en esto, no así los más viejos. Ellos simplemente no lo entienden. No quieren cambiar su estilo de vida, ni piensan en modificar el cómo se consume y produce, pero ya no queda tiempo y llegó la hora de ser pragmáticos y tomar acciones concretas’.

—La COP25 está involucrando más a los científicos en esta discusión, ¿qué valor le ve a eso? ‘Es esencial. No todos saben qué es el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) ni que está conformado por los mejores científicos del mundo, incluidos los de Chile. La gente debe conocer el peso de los datos que nos entregan porque son los mejores que se pueden tener’.

—Pero aún hay gobiernos que niegan esa evidencia… ‘Es cierto, pero la gente que vive en esos países sí tiene claro lo que está pasando con el cambio climático. Lo mismo pasa con las administraciones locales o las ciudades, donde se están tomando medidas para combatirlo’. Aunque el foco de la APEC no está en el desbalance que el hombre está produciendo en el planeta, la cita de este año tendrá un logro en esta área, asegura el enviado especial. ‘En ella se discutirá la pesca ilegal, un actividad tan masiva que logra mover 23 mil millones de dólares. Por eso todos hemos comido pescado robado alguna vez’, agrega. Acá no solo se trata de la ilegalidad, advierte, sino también de la falta de control sobre la salud de las poblaciones de las distintas especies. ‘Además, la pesca ilegal no paga impuestos, lo que afecta a todos los países por igual’. La visión económica de la discusión de un tema que afecta a los ecosistemas será el gran aporte.

  • Sin comentarios
  • 08/08/2019