Estación piloto permitirá medir gases de efecto invernadero en el Valle de Azapa
By valentina

Estación piloto permitirá medir gases de efecto invernadero en el Valle de Azapa

Habilitarán plataforma web que monitoreará balance CO2 en ecosistemas claves de Arica y Parinacota. Fuente: La Estrella de Arica, 26 de marzo de 2025.

“Eddy Covariance” es el nombre de la estación micrometeorológica instalada en el huerto de 4 hectáreas de naranjos en la facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá; estación que permitirá determinar y evaluar el balance de gases de efecto invernadero en ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación al cambio climático.

La iniciativa “Plataforma pública de monitoreo de CO2 en la región de Arica y Parinacota”, que se enmarca en los programas Bien Público de Corfo, es mandatada por el Ministerio de Medio ambiente y ejecutada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la UTA. Y financiado por el Programa Desarrollo Productivo Sostenible, instancia interministerial que busca impulsar un desarrollo productivo del país en términos económicos, sociales y ambientales.

“Vamos a tener claridad respecto de cómo es el ciclo en este huerto, en particular el flujo de carbono: se absorbe más que lo que se emite, que es lo esperado, pero en realidad no tenemos información. Entonces esta estación nos va a permitir a sentar las bases para poder -próximamente- tener más superficies monitoreadas que sean de interés para la comunidad”, explicó el doctor en Ciencias Agrarias e ingeniero agrónomo, Camilo Riveros Burgos.

El proyecto contempla el desarrollo de una plataforma web integral que permitirá monitorear y analizar el balance de CO2 en ecosistemas claves de la región de Arica y Parinacota, a través de mediciones precisas de velocidad del viento y las fluctuaciones en la concentración de dióxido de carbono. Los datos se utilizarán para calcular los flujos de carbono y determinar si la superficie emite o captura CO2.

Fomento productivo

El director regional Corfo, Luis Rocafull López, calificó de relevante el trabajo conjunto entre la UTA, el Ministerio de Medio ambiente y Corfo. “Es sumamente relevante este proyecto para tomar decisiones en el ámbito del fomento productivo, pero también en la calidad de vida de las personas. Esta estación de monitoreo de dióxido de carbono nos permitirá tener información relevante para la agricultura, es decir, ver dónde se siembran los productos, dónde se vive su proceso; y eso puede marcar una tremenda diferencia de nuestra región con otras del país”.

  • Sin comentarios
  • 26/03/2025