Estudio revela que casi un 20% de los residuos se dispone en vertederos que ya superaron su vida
By valentina

Estudio revela que casi un 20% de los residuos se dispone en vertederos que ya superaron su vida

Un 19% de los residuos que se generan en el país se está disponiendo en rellenos sanitarios que ya cumplieron con su vida útil. Así lo revela la “Radiografía de los residuos domiciliarios en Chile”, elaborada por la empresa Kyklos junto a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Fuente: Emol, 20 de agosto de 2025.

Un 19% de los residuos que se generan en el país se está disponiendo en rellenos sanitarios que ya cumplieron con su vida útil. Así lo revela la “Radiografía de los residuos domiciliarios en Chile”, elaborada por la empresa Kyklos junto a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

En concreto, esto se traduce en que 1,5 millones de toneladas que se encuentran en vertederos ya están “caducados”.

El informe advierte también que un 21% de los residuos se deposita en instalaciones con menos de 5 años de vida útil restante, seguido de un 18% entre 5 y 10 años, y un 42% que sobrepasa los 10 años.

Cabe señalar que, según datos del Ministerio del Medio Ambiente, la construcción de un relleno toma aproximadamente 10 a 12 años en materializarse.

De acuerdo a lo detallado por el estudio, las regiones más afectadas son las de Coquimbo, Los Ríos y Magallanes, “pues no cuentan con ningún sitio de disposición vigente, por lo que el 100% de sus residuos termina en rellenos que ya caducaron”.

A ello se suma la falta de infraestructura que obliga a que los municipios destinen gran parte de sus recursos en transporte. De hecho, el 73% del presupuesto destinado a la gestión de residuos se va en logística, lo que equivale a unos US$475 millones anuales.

También, algunas comunas deben trasladar su basura a más de 1.000 kilómetros de distancia. Es el caso de Ancud, que actualmente dispone sus residuos en la ciudad de Los Ángeles, cada camión debe recorrer 1.266 kilómetros.

Al respecto, la gerente de Economía Circular de Kyklos, Andrea Cifuentes, afirmó que “este es un problema ambiental, porque estamos llevando camiones llenos de materiales recuperables, el 80% no es basura, a sitios de disposición colapsados”.

Sin embargo, agregó que esto también “es un tema social porque nadie quiere un relleno en su comuna, y quienes más sufren son los vecinos que deben convivir con malos olores, filtraciones y otros impactos”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la AChM y también alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, señaló que “esto nos da la fuerza para focalizar durante estos años nuestra gestión justamente en las municipalidades, que no cuentan con recursos humanos finalmente para poder hacer frente a toda una carga legislativa y de normas que tiene que ser coherente de un territorio con otro”.

También agregó que “por eso es que esto es fundamental para poder elaborar política pública de calidad que refleje nuestra realidad”.

  • Sin comentarios
  • 21/08/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *