Fichajes políticos y millones de inversión: cómo opera el lobby chino en la minería
By Comunicaciones

Fichajes políticos y millones de inversión: cómo opera el lobby chino en la minería

Para su lobby, las firmas del gigante asiático han fichando personas con experiencia política. Por ejemplo, en marzo pasado, en la reunión de Hernando con CATL, o Contemporary Amperex Technology, acompañó a dos empresarios chinos como gestora de intereses la exsenadora de centroderecha Lily Pérez, quien trabaja junto al exdirector de la Secom, Carlos Correa, en la consultora Qualiz. Otro fichaje político de los chinos es el exdiputado DC, Fuad Chahin, quien apoya a Zhongli Mining y también se reunió con la ministra Hernando en mayo. A dicha reunión también asistió Tania Fuentes, gerente general de la compañía. Fuente: La Segunda, 19 de julio de 2023.

El lobby chino por la minería en Chile está tomando forma. Más de 15 ejecutivos chinos se han reunido con la ministra de Minería, Marcela Hernando, en los últimos dos meses. Los ejecutivos de titanes de la industria como CATL (la mayor productora de baterías de litio del mundo, que sola tiene un valor bursátil casi 3 veces el de toda la economía chilena) o CMOC, la mayor productora de molibdeno china, han querido acercarse al Gobierno, especialmente tras conocerse la Estrategia Nacional del litio en abril pasado. Pero también hay interés por otros minerales como el hierro y el manganeso, donde los chinos buscan rearmar el panorama nacional.
Para su lobby, las firmas del gigante asiático han fichando personas con experiencia política. Por ejemplo, en marzo pasado, en la reunión de Hernando con CATL, o Contemporary Amperex Technology, acompañó a dos empresarios chinos como gestora de intereses la exsenadora de centroderecha Lily Pérez, quien trabaja junto al exdirector de la Secom, Carlos Correa, en la consultora Qualiz.
Otro fichaje político de los chinos es el exdiputado DC, Fuad Chahin, quien apoya a Zhongli Mining y también se reunió con la ministra Hernando en mayo. A dicha reunión también asistió Tania Fuentes, gerente general de la compañía.
Chahin: ‘Estoy ayudándolos con este proyecto que está en etapa de permiso’.
Zhongli Mining quiere instalar un proyecto de procesamiento de concentrado de hierro en Atacama, pero han tenido algunos problemas, cuenta Chahin.
‘Una gracia del proyecto es que es de procesamiento en húmero de hierro. La única empresa que tiene esa tecnología en Chile hoy es CAP, entonces le haría competencia. Podría en el futuro abrir un poder de compra para la pequeña y mediana minería que produce concentrado de hierro. Estoy ayudándolos con este proyecto que está aún en la etapa de permiso, y que ahora están buscando ampliar para tener una autorización mayor’, dice el exdiputado.
El proyecto, en la mina Bellavista cercana a Copiapó, busca producir aproximadamente 2.500.000 de toneladas anuales de concentrado de hierro por un periodo de 25 años y considera una inversión de US$142 millones según su declaración de impacto ambiental. Tania Fuentes, gerenta general de Zhongli Mining, explica que pronto llegarán a acuerdo con un puerto en la región para exportar el material.
Los intereses de CATL
En cuanto a la reunión de CATL de marzo, fuentes cercanas a la empresa explican que la gigante de las baterías de litio quería reunir antecedentes previos a que se diera a conocer la Estrategia Nacional del litio, que se develó en abril.
Los chinos tienen mucho interés en el litio chileno. Aunque Chile fue desplazado por Australia en cuanto a cuota de producción mundial de litio (la local representó en 2022 el 30% de producción mundial y Australia un 46,9%), el litio en el norte del país sigue siendo más barato y fácil de sacar que en otros países, dice una fuente cercana a la empresa.
‘El otro país barato es Afganistán, pero obviamente es más difícil sacarlo ahí’, dice.
Como mineral estratégico clave para su negocio, a CATL le interesa no depender de un solo gran proveedor que, en el caso del litio más fácil de extraer y procesar, es principalmente SQM por su explotación del Salar de Atacama.
‘Les pareció bien la Estrategia Nacional del litio una vez que se conoció, pero ven al Gobierno chileno avanzando lento’, agrega.
De hecho, en su búsqueda por el mineral crítico, CATL ya puso los ojos en Bolivia, donde invertirán US$1.000 millones en construir dos centros de extracción de litio.
La carrera con EE.UU.
Los últimos movimientos del Gobierno en cuanto a su estrategia para el litio han despertado aún más el interés de algunos empresarios chinos por la industria local.
‘Para la cultura de los chinos, resulta más confiable y seguro que las condiciones se establezcan a través del Estado. Por lo tanto, están de acuerdo con la creación de la Estrategia Nacional del litio’, explica el presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en Chile, Hexing Wang.
Pero los intereses del gigante asiático van más allá del litio. Para hacer baterías eléctricas como las de CATL, se necesita explotar a escala industrial otros minerales escasos, como por ejemplo el manganeso. Algunas empresas chinas ya tienen puesto sus ojos en algunos proyectos para sacarlo.
‘La inversión de Zhongli Mining (en concentrado de hierro) es la primera de muchas inversiones adicionales que se esperan tener en el corto plazo en el ámbito minero en nuestro país. Nosotros trabajamos con un grupo de inversionistas que, una vez echado a andar este proyecto continuarán con más inversiones en minería’, dice Fuentes, de Zhongli Mining.
Uno de los intereses de los capitales chinos es otro proyecto, aún en etapas iniciales de preparación, para extraer manganeso en la cuarta región de Coquimbo. Ahí, ‘S&L Asset Management SpA’, sociedad relacionada a Zhongli Mining, ha adquirido y manifestado propiedades mineras por una superficie total de cerca de 700 hectáreas. El desarrollo sería por etapas y la primera considera una inversión de entre US$15 y US$20 millones.
No es ninguna sorpresa que las firmas chinas están en una carrera por asegurar minerales estratégicos como el litio, el cobre y el manganeso, necesarios para infraestructura eléctrica y la transición mundial hacia la electromovilidad.
Dicha carrera también la corre Estados Unidos. ‘No queremos que China se quede con ese litio’, dijo en febrero de este año el líder de la mayoría demócrata del Senado de ese país, Chuck Schumer. En 2022, la administración Biden publicó un documento en que se criticaba la ‘excesiva dependencia de fuentes extranjeras y naciones adversarias para minerales críticos significan peligros de seguridad nacional’.
‘Existe una disposición de los Estados Unidos en contra de las inversiones y proyectos de China en Chile’, dice abiertamente Wang, del gremio de empresarios chinos. ‘Basta sólo con recordar la posición de EE.UU. respecto a la visita que realizó el ex presidente Piñera en su segundo mandato a la República Popular de China. En un momento visitó Chile el entonces Secretario de Estado, Michael Pompeo, para tratar de persuadir para que no se concretara dicha Gira Presidencial’, agrega.
  • Sin comentarios
  • 20/07/2023