La fiebre del oro blanco está tomando fuerza y, en ese contexto, Chile podría ser testigo de nuevos acuerdos entre mineras y grandes automotrices que buscan tomar posiciones en el suministro futuro del metal. Fuente: El Mercurio, 24 de enero de 2021.
El Primer Tribunal Ambiental efectuó un recorrido en varios sectores para velar que las medidas propuestas se hagan cargo del daño causado. Fuente: El Diario de Atacama, 11 de diciembre de 2020.
La estatal Corfo, que supervisa la extracción de litio en Atacama, negó en agosto a Albemarle acceso al tan esperado estudio del agua. Fuente: La Tercera, 17 de noviembre de 2020.
También hay diferencias de cómo resolver el conflicto. Firma pide utilizar figura del perito técnico contemplado en el acuerdo, pero la estatal recalcó que eso no corresponde cuando hay una 'modificación unilateral del contrato'. Fuente: Diario Financiero, 11 de noviembre de 2020.
De las 100.000 toneladas de producción actual, se pretende alcanzar las 230.000 toneladas de litio en territorio nacional. Fuente: Minería Chilena, 9 de noviembre de 2020.
La iniciativa, con una inversión de US$ 15 millones, involucra una campaña de exploración que se iniciaría en abril del próximo año con una extensión entre seis y 10 meses. Fuente: Diario Financiero, 6 de noviembre de 2020.
Dependiendo de las concentraciones de litio que se encuentren, la estatal definirá si es ambiental y económicamente viable seguir avanzando para dar forma a un proyecto. Fuente: Diario Financiero, 3 de noviembre de 2020.
CEO de la empresa dice que 'la reducción no afectará los niveles de producción de corto plazo ni los planes de expansión que están en desarrollo'. Fuente: Diario Financiero, 9 de octubre de 2020.
Opinión de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre la denominación minería “verde”, en virtud de sus impactos socioambientales en Chile. Fuente: El Mostrador, 4 de octubre de 2020.