
Gobierno obliga a las empresas a bajar y compensar emisiones
Después de 25 años con la misma legislación, se actualizó y aprobó el Plan de Descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Fuente: Mercurio de Valparaiso, 21 de diciembre de 2016.
Noticia Relacionada Alcalde de Concón critica plan de descontaminación
Después de 25 años con la misma legislación, finalmente el Gobierno actualizó y aprobó, a través de Consejo de Ministros, el Plan de Descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, zonas que son consideradas latentes y saturadas en emisiones contaminantes tras la existencia de diferentes industrias peligrosas que ahora tendrán que bajar y compensar las emisiones a las diferentes localidades tras la nueva normativa.
En definitiva, el nuevo plan lo que busca, según afirmó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, es “congelar las emisiones ya presentes y poderlas disminuir, básicamente de AES Gener, División Ventanas Codelco y Refinería Aconcagua Enap que son los grandes emisores”.
A esto se suma el mecanismo de “compensación de emisiones para los nuevos proyectos los cuales deben compensar en un 120%, es decir una disminución neta de las emisiones. Y la regulación de fuentes puntuales como pequeñas calderas, acopios de áridos y de otras características”, afirmó Badenier.
En este sentido, explicó el secretario de Estado, las mayores reducciones de emisiones que se buscan con el plan son las de material particulado fino (MP 2,5), que es el contaminante más peligroso para la salud de las personas.
La aprobación de la nueva normativa fue validada por el intendente Gabriel Aldoney quien aseveró que con esto “se ha iniciado un proceso de reconocimiento de una situación ambiental que es preocupante y nos compromete a todos a tener que trabajar intensamente. Hoy conocimos una norma técnica que obliga a todos los agentes que afectan el medio ambiente a tener que someterse a normativas más rigurosas”.
Aspiraciones
Al ser Concón, Quintero y Puchuncaví una zona industrial que converge con la actividad pesquera, el ministro Badenier, puntualizó que el plan busca reducir las emisiones diarias de MP 2,5 en un 15%, mientras la aspiración del Gobierno para la reducción anual de contaminantes en el aire es de un 21%.
Esto permitirá, según informó el Ministerio de Medio Ambiente, que los valores de contaminantes en la zona se encuentren bajo la norma de calidad de aire lo que permitirá salir, a las tres comunas, de la situación de latencia y saturación.
La reducción de emisiones aplicaría para las principales empresas contaminantes en material particulado fino (MP 2,5), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2).
De acuerdo a los tiempos dados por el Ministerio de Medio Ambiente la nueva norma estaría en marcha el primer semestre del próximo año.
– PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NORMATIVA
1. El Plan de Descontaminación apunta a una reducción de emisiones contaminantes en los primeros tres años de implementación. Exige mejora de tecnología a las empresas ubicadas en la zona industrial.
2. Establece un sistema de compensación de un 120% de las emisiones para nuevas empresas que se instalen en la zona, con el fin de mantener los límites de emisiones las fuentes contaminantes.
3. Regulará las emisiones de plantas de áridos e implementará medidas de confinamiento al transporte y almacenamiento de material sólido. Además, prohibe de manera permanente las quemas agrícolas.
“Lo que busca este plan es congelar las emisiones ya presentes y poderlas disminuir, básicamente de Gener, División Ventanasde Codelco y Refinería Aconcagua Enap” Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente”