
Industria acuícola busca iniciar diálogo con organizaciones ambientales
“Hemos enfrentado una cerrada oposición de grupos ambientalistas, con los cuales es muy difícil conversar pues derechamente quieren erradicar nuestra industria”, dijo el presidente de SalmonChile, Arturo Clément. Fuente: El Pinguino. 17 mayo de 2018.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, manifestó su voluntad de iniciar caminos de diálogo con organizaciones ambientalistas del país y la Región de Magallanes, a fin de abrir el camino para un nuevo ordenamiento territorial del sector.
“Estamos de acuerdo que hay sectores que no se pueden tocar, entre otros motivos, por su alto valor paisajístico y turístico. Pero hay otros lugares que están alejados de esas zonas y que sí podrían ser aprovechados. Estamos dispuestos a iniciar un camino de diálogo abierto y sincero con todos los sectores involucrados, entre ellos, las organizaciones ambientalistas para discutir acerca de estas materias”.
En una reunión con periodistas realizada el martes en Puerto Varas, el dirigente gremial declaró que en los próximos años la industria acuícola mundial enfrentará una creciente concentración de su producción, fundamentalmente, en dos países: Noruega y Chile, lo que significará una importante expansión de la producción nacional, aspecto que destacó desde todo punto de vista.
“Hoy Noruega y Chile tienen el 80% de la producción de salmón de todo el mundo y creemos que a futuro, llegaremos al 90%. Son pocas las industrias que tienen estos niveles de concentración a nivel mundial (…) Sin embargo, estamos convencidos que la industria del salmón es la industria alimentaria más sustentable de todas las que existen”, dijo enfáticamente y citó como ejemplo, su bajo impacto en la huella de carbón, “el cual es muy inferior al de otras proteínas animales”, dijo.
En este proceso, sin embargo, Clément, admitió que han enfrentado una cerrada oposición de grupos ambientalistas en Magallanes, en especial Greenpeace “con las cuales es muy difícil conversar pues derechamente quieren erradicar nuestra industria”.
– Se advierte una fuerte expansión acuícola y Magallanes es tina región que se define prístina ambientalmente. ¿Cómo se concilian ambas cosas?
“No estoy tan seguro que Magallanes sea una región tan prístina. Tiene el carbón, el petróleo. Pero nosotros estamos convencidos que nuestra actividad si bien no es inocua, es una industria ambientalmente sustentable. Y estamos dispuestos a un diálogo franco y abierto con todas las organizaciones”, expresó el dirigente quien destacó la realización de importantes eventos de nivel nacional e internacional, dentro de los cuales el más importante será el congreso Sealice 2018 que se realizará en Punta Arenas, en noviembre. “Se trata del mayor foro mundial de investigación en el patógeno Caligus y quisimos realizarlo en Punta Arenas, precisamente, por la importancia que tiene para nosotros esta zona”, indicó el dirigente quien destacó la coordinación que realiza SalmonChile con la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, cuya labor valoró especialmente.