La Araucanía: incendios rurales en la región aumentan pese a emergencia sanitaria
By Comunicaciones

La Araucanía: incendios rurales en la región aumentan pese a emergencia sanitaria

En la zona centro sur los siniestros forestales han mostrado una frecuencia similar al verano. Fuente: El Austral, 14 de abril de 2020.

Un importante incremento de incendios forestales se ha registrado en los últimos días en el país y en la Región de La Araucanía. Pese a la pandemia del coronavirus, las restricciones de movimiento y las menores temperaturas, según datos de Sidco Conaf y Corma, los incendios rurales en los últimos días han aumentado significativamente llegando a cifras superiores a igual periodo de la temporada 2018-2019. Al martes 7 de abril van 7.254 incendios rurales, lo que representa un 9% más que la temporada 2018-2019, periodo en el que a la fecha se registraban 6.629 incendios.

En cuanto a la superficie dañada a la fecha hay más de 94 mil hectáreas afectadas lo que significa un incremento de un 22% que el año anterior. A nivel nacional el aumento de incendios forestales y de superficie afectada se ha dado en mayor medida en vegetación natural con 53 mil hectáreas dañadas, equivalente al 57% de las 94 mil hectáreas totales registradas a la fecha.

MACROZONA FORESTAL

De la macrozona forestal que comprende desde las regiones de O’Higgins hasta Los Lagos, a la fecha se ha observado un 42% más de ocurrencia de incendios forestales en comparación a la temporada anterior, de los cuales, 2.977 incendios han sido ocasionados intencionalmente. “Los índices de intencionalidad -de hasta un 70%- nos preocupan enormemente, porque representan un desafío aún mayor, ya que el dolo no se modifica con campañas preventivas”, asegura Juan José Ugarte, presidente de Corma. En La Araucanía, donde ya van 1.622 incendios, es decir, 365 más que la temporada anterior, equivalente a un 29% de variación. En cuanto a la superficie afectada, al 7 de abril van 38 mil hectáreas dañadas, es decir, un 42% más que el periodo 2018-2019 en el que hubo en igual fecha 27 mil hectáreas.

  • Sin comentarios
  • 14/04/2020