
La geoingeniería amenaza los océanos: proyectos de alto riesgo avanzan en violación de una moratoria global
En el Día Mundial de los Océanos, los miembros de una coalición mundial formada por 195 organizaciones en 45 países están dando la alarma sobre la amenaza de la geoingeniería a los delicados ecosistemas oceánicos que sostienen la vida en todo el mundo.
La Campaña Manos Fuera de la Madre Tierra (HOME por sus sigla en Inglés) convocó hoy a la sociedad civil y a los funcionarios gubernamentales de todo el mundo a oponerse enérgicamente a los experimentos de geoingeniería marina.
Un anuncio reciente de la primera prueba al aire libre de la tecnología de geoingeniería solar en Australia es uno de varios tipos de geoingeniería que podría causar daños permanentes a los ecosistemas si se implementa. Sin embargo, el experimento en Australia no es el único experimento peligroso que sienta precedentes. “Los geoingenieros están pasando por encima de la moratoria global acordada en la ONU”, dijo Silvia Ribeiro del Grupo ETC. “El potencial para versiones a gran escala de estos proyectos, impulsados por la motivación de la industria de combustibles fósiles para seguir extrayendo, vendiendo y quemando, plantea un peligro claro y presente para nuestros océanos”.
La sociedad civil habla: los experimentos plantean peligros locales y globales
La geoingeniería es un conjunto de tecnologías propuestas basadas en la idea de que en lugar de reducir las emisiones para evitar aumentos catastróficos de la temperatura global, podemos imponer una serie de intervenciones a gran escala para manipular los sistemas planetarios. Estos incluyen una variedad de esquemas no comprobados para bloquear la luz solar o reflejarla nuevamente en el espacio, o eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.
“La geoingeniería, un conjunto de propuestas técnicas para manipular el clima global que se presentan como una alternativa a la reducción drástica de emisiones, no aborda las causas del cambio climático”, dijo Ribeiro de ETC. “Emprender megaproyectos que cambiarían la dinámica y la química de los océanos es una empresa de alto riesgo que conlleva serias incertidumbres sobre los impactos en los ecosistemas marinos”.
Sin embargo, estos enfoques tecnofix de alto riesgo siguen adelante a pesar de la oposición global y los llamamientos internacionales para adoptar enfoques extremadamente cautelares a la geoingeniería marina. La Convención de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (CDB) aprobó una moratoria sobre la fertilización de los océanos en 2008, y una moratoria sobre todas las formas de geoingeniería (incluida la investigación al aire libre) en 2010 [1]. El Protocolo de Londres del Convenio de Londres adoptó la prohibición de la fertilización de los océanos en 2013.
Por lo tanto, las pruebas al aire libre de la tecnología de geoingeniería solar en Australia establecen un nuevo precedente particularmente peligroso, abriendo un camino para el uso de una tecnología riesgosa y no probada que, si se implementa a gran escala, podría ser perjudicial para otras regiones e incluso para los ecosistemas oceánicos. Los investigadores afirman estar tratando de proteger.
“El gobierno australiano se ha complacido constantemente con los intereses de las compañías de combustibles fósiles al promover soluciones falsas al cambio climático que promueven los negocios como de costumbre”, dijo Louise Sales del Proyecto de Tecnología Emergente de Friends of the Earth Australia. “Este experimento de gestión de la radiación solar potencialmente dañino para la Gran Barrera de Coral no es una excepción. Para abordar realmente el cambio climático, necesitamos recortes serios en las emisiones de CO2, no distracciones tecnofixes”.
Este proyecto en Australia pretende ser un beneficio para la protección de la Gran Barrera de Coral, pero la geoingeniería no abordará las principales causas de la destrucción del arrecife (acidificación de los océanos y contaminación costera). El proyecto está conectado a un equipo de geoingeniería que ha estado trabajando para implementar la misma técnica de brillo de nubes fuera de la Bahía de Monterey en California.
Los intentos de probar las técnicas de fertilización oceánica en las costas de Chile y Perú también contravienen la Convención de Londres y la moratoria del CDB. Por lo tanto, Oceaneos, una organización conectada a experimentos ilegales previos en Canadá, presenta sus actividades como “siembra oceánica”, argumentando que es un método para aumentar las poblaciones de peces.
“Rechazamos el intento de utilizar la degradación del ecosistema o las supuestas mejoras en la pesca como excusa para justificar el avance de la geoingeniería marina. Estos experimentos violarían la moratoria internacional, y la evidencia científica indica que los riesgos e impactos superan con creces los supuestos beneficios”, dijo Samuel Leiva de Terram, en Chile.
La geoingeniería conlleva muchos riesgos ambientales, geopolíticos y económicos, que se distribuirían de manera desigual en el mundo, favoreciendo a aquellas empresas y personas que ya se han beneficiado del cambio climático. Pequeños experimentos, ya sea en tierra, en el océano o en el aire, no proporcionan datos sobre geoingeniería sobre el clima o los sistemas ecológicos. En cambio, estos proyectos funcionan como una cabeza de playa para justificar grandes experimentos e inversiones, y abrir un camino para su adopción a gran escala.
Revisa el conversatorio: “Los riesgos de la geoingeniería marina en Chile”
Los océanos y los mares son cruciales para las comunidades y toda la vida en el planeta. Hoy, la Campaña HOME está renovando su llamado para detener todos los experimentos de geoingeniería marina.
Para obtener más información sobre geoingeniería, visite GeoengineeringMonitor.org
Contactos:
Louise Sales, FOE Australia, louise.sales@foe.org.au
Samuel Leiva, Terram, Chile, sam.leivag@gmail.com
Silvia Ribeiro, grupo ETC, México, silvia@etcgroup.org
Lili Fuhr, Fundación Heinrich Boell, Alemania, fuhr@boell.de
Notas
[1] Los experimentos para arrojar limaduras de hierro y otras sustancias en el mar para probar la fertilización oceánica (una forma de geoingeniería marina) comenzaron a aparecer en 1998. Desde entonces se han publicado muchos estudios científicos que explican sus impactos y la falta de eficacia en el secuestro de carbono. Desde 2007, las protestas y la oposición global a la geoingeniería por parte de la sociedad civil y los movimientos sociales ha aumentado significativamente. Como resultado, el Convenio de Londres para la Prevención de la Contaminación Marina y el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) aprobaron la moratoria sobre la fertilización de los océanos en 2008.
El Protocolo de Londres de la Convención de Londres fue más allá, al adoptar una prohibición de la fertilización oceánica en 2013. En 2010, se aprobó una moratoria sobre todas las formas de geoingeniería (incluidos los experimentos al aire libre a menos que cumplan con un estricto conjunto de criterios). En 2012, el geoingeniero deshonesto Russ George realizó un experimento no autorizado vertiendo más de 90 toneladas de limaduras de hierro en el Océano Pacífico en los territorios de Haida Gwaii, en la costa occidental de Canadá. Posteriormente, el Gobierno de Canadá se opuso, lo que no permitió la actividad, y también fue condenado por el Consejo de la Nación Haida. En 2016, el Convenio sobre Biodiversidad reafirmó su moratoria.
No obstante, el respaldo de poderosas industrias de combustibles fósiles y algunos multimillonarios continúan alentando los experimentos al aire libre, en violación de la moratoria global.