La industria del litio tiene en alerta a Chile, Argentina y México | Cinco lecturas sobre el tema
By valentina

La industria del litio tiene en alerta a Chile, Argentina y México | Cinco lecturas sobre el tema

La industria del litio no para de generar preocupación en la región. Recientemente, un estudio reveló que debido al auge de la extracción de este material, se ha generado un hundimiento en el salar de Atacama, en Chile. Fuente: Mongabay, 1 de diciembre de 2024.

Mientras tanto, en Argentina, el gigante petrolero Tecpetrol enciende el conflicto en comunidades de Jujuy para incursionar en el negocio.

Compartimos cinco lecturas para entender la situación:

1. Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile

Laguna Puilar es parte del sistema hidrológico de Soncor. Este último es sitio Ramsar y además, forma parte de la Reserva Nacional Los Framencos. Foto: UMA-CPA

Un estudio encontró que debido al auge de la extracción de litio, se ha generado una subsidencia o hundimiento en el salar de Atacama, en Chile. Científicos advierten que una de las principales consecuencias podría ser la pérdida de capacidad de almacenamiento del acuífero. Lee más aquí

2. Expertos critican ausencia de criterios científicos en red de salares protegidos anunciados por el gobierno de Chile

Salar de Maricunga. Foto: Barinia Montoya

Este año, Chile anunció la creación de la Red de salares protegidos, uno de los principales compromisos ambientales en la Estrategia Nacional del Litio. Sin embargo, expertos alertan la ausencia de criterios científicos tras los anuncios. Lee más aquí

3. Tecpetrol: gigante petrolero enciende conflicto en comunidades de Jujuy para incursionar en el negocio del litio

Comunidades de la zona de Salinas Grandes y Guayatayoc protestan contra la extracción de litio en sus localidades. Foto: elsubmarinojujuy.com.ar.

Tecpetrol, gigante petrolero que consiguió la licencia social para explotar litio en Jujuy, Argentina, arrastra un pasado con polémicas de corrupción, sobornos y abandono de las comunidades afectadas por su actividad extractiva. Lee más aquí

4. En México, reformas legales para proteger biodiversidad ante explotación de litio esperan poder entrar en vigor

La Reserva Jaguar del Norte se encuentra cerca de una zona minera de litio que el gobierno mexicano declaró como tal hace poco. Foto: Cortesía de la Reserva Jaguar del Norte.

En México, luego de dos años de espera, reformas legales para proteger la biodiversidad ante explotación de litio esperan poder entrar en vigor en Sonora. Mientras tanto, las áreas de conservación privadas se han visto amenazadas por proyectos de infraestructura y minería. Lee más aquí

5. Fiebre del litio en América Latina: “Tiene más peso el entusiasmo por el aprovechamiento económico que la preocupación por la salvedades ambientales y sociales” | ENTREVISTA

“No a la mega minería”, uno de los carteles contra el litio en las Salinas Grandes. Créditos: Cortesía elDiarioAR

¿Puede América Latina responder a la demanda mundial de litio y proteger al mismo tiempo los ecosistemas donde se encuentra el mineral? Hablamos con Juan Dammert, director para América Latina de NRGI, sobre los desafíos para la región de la fiebre por el litio. Lee más aquí

Imagen principal: Yacimientos de Litio Bolivianos

  • Sin comentarios
  • 02/12/2024