
Larraín en cumbre en Vaticano: “cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas a la pobreza para 2030”
El ministro participó nuevamente a la cabeza de la Coalición de Ministros de Hacienda por la Acción Climática. Fuente: La Tercera, 27 de mayo de 2019.
Media hora duró el saludo del Papa Francisco a los miembros de la Coalición por la Acción Climática, iniciativa que involucra a autoridades económicas de diferentes países del mundo y que es liderada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y su par de Finanzas de Finlandia.
Las palabras del Papa fueron más allá de lo que se esperaban los presentes a la cita, no solo en términos de tiempo si no que también de contenidos. ‘El Papa Francisco vino especialmente a saludarnos y se dirigió a nosotros, pero fue más que un simple saludo, fue algo más potente. Nos pidió acción, dijo que nos apoya en los principios, pero solicitó que nos movamos. Nos hizo ver nuestra responsabilidad en materia de cambio climático‘, afirmó el ministro Larraín en conversación con La Tercera tras finalizar la cumbre organizada en las dependencias de la Pontificia Academia de la Ciencia en la Ciudad del Vaticano.
En su exposición el Papa Francisco destacó la necesidad de reflexionar acerca de cómo remediar la actual crisis causada por una ‘confusión entre la conciencia moral y la conciencia financiera’ y resaltó el rol de las autoridades económicas.
A pocos días de haber celebrado el cuarto aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato si’, texto de 192 páginas y seis capítulos en los que el Papa se pregunta ¿Qué mundo le vamos a dejar a los que vienen después de nosotros?, el Sumo Pontífice se refirió a la COP25 que tendrá lugar en nuestro país en diciembre, apoyando la labor de Chile en el próximo evento, según las palabras del ministro Larraín.
La autoridad económica chilena se dirigió también a los presentes a la cumbre advirtiendo ‘que los efectos del cambio climático siguen siendo una amenaza inminente para las especies y ecosistema. Sin una acción urgente, el cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas a la pobreza para el año 2030′.
En conversación en Roma el ministro afirmo que ‘Nuestra idea se funda en los principios de Helsinki, es decir, seis puntos que si bien establecen compromisos de los países en términos generales, hacen referencia al acuerdo de París para promover políticas en el sector de Hacienda que puedan ayudar a la labor de instituciones internacionales y de carteras de Medio Ambiente por el cambio climático‘.
Felipe Larraín ademas agregó que ‘somos nosotros quienes tomamos las decisiones de impuestos y gastos que podrían proporcionar los incentivos apropiados para la acción climática’.
En lo que se refiere a las recientes elecciones europeas, Larraín manifestó ‘respeto por la política interna en Europa’, asegurando estar ‘dispuesto a trabajar con quien este a favor de promover la acción climática’.
La cumbre de ministros de Hacienda fue organizada por nuestro país junto a la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano y al departamento del Centro de Desarrollo Sustentable de la Columbia University liderado por el economista estadounidense Jeffrey Sachs.
Además de los representantes de las carteras de Economía de diferentes naciones como Polonia, España, Finlandia, Islandia, Paraguay y Suecia, también participaron diversos expertos en materia de cambio climático, entre ellos los climatólogos Jim Hansen, Christian Breyer y Jim Williams.