
Las medidas del Gobierno por escasez hídrica
La realidad que está enfrentando el país es prácticamente inédita, con un déficit de precipitaciones que supera el 70% y que mantiene a cinco regiones con la medida de emergencia agrícola por la escasez hídrica en las respectivas zonas. Fuente: El Sur, 10 de septiembre de 2019.
De acuerdo a las mediciones realizadas por investigadores de la academia y organismos públicos, Chile atraviesa por la segunda mayor sequía en su historia y no está lejos de transformarse en la más grande en términos de impacto y extensión de sus efectos, superando el fenómeno vivido en 1968. La realidad que está enfrentando el país es prácticamente inédita, con un déficit de precipitaciones que supera el 70% y que mantiene a cinco regiones con la medida de emergencia agrícola por la escasez hídrica en las respectivas zonas.
La situación mantiene preocupado al Gobierno y los propios habitantes de las zonas afectadas, sobre todo por la incertidumbre respecto a si en el futuro próximo estará asegurado el acceso de la ciudadanía al agua potable. Solo este año se ha decretado emergencia agrícola en más de 111 comunas, mientras que la escasez hídrica se ha establecido en más de 56 municipios.
Durante el reciente discurso del Presidente Piñera, también se aseguró que, sin embargo, se está probando un nuevo sistema de búsqueda de agua, en base a satélites y sonares, los que, según se señaló, han dado buenos resultados, ya que se ha podido encontrar agua a una mayor profundidad. La situación, según dijo el Mandatario, es un “fenómeno universal que tiene que ver con el cambio climático.
No vamos a dejar a ninguna persona sin ayuda para enfrentar esta difícil situación”. A las palabras de Piñera se sumaron también las del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien detalló que la extensa sequía, calificada como estructural, es un tema que se viene viviendo desde hace muchos años y que la falta de agua es una tendencia que ha sido observada con preocupación.
Pese a ello, el secretario de Estado aseguró que actualmente no habrá problemas de abastecimiento de agua para las ciudades durante esta temporada, afirmando que “tenemos que hacer obras en las ciudades para asegurar su suministro. Se puede hacer, se puede resolver, pero hay que tomar acción ahora”.
Eso sí, las autoridades no han descartado la posibilidad de racionamiento del vital recurso, al menos en las grandes zonas urbanas, pero apuntó también a la necesidad de los habitantes de todo el país tomen conciencia de la necesidad de cuidar el consumo y pérdida del mismo, pese a que el porcentaje de agua destinado a las personas es mucho menor que aquel que requieren actividades productivas como la agricultura. Dentro de los anuncios se incluyó un plan de acción para combatirla escasez hídrica en el país, que contempla una inversión de 5 mil millones de dólares y se centra en “tecnificar” el riego en el sector agrícola.
La idea es trabajar para que el riego tecnificado llegue a más lugares, puesto que ayuda en el ahorro de agua. Desde el gobierno se ha asegurado que se retomarán las campañas destinadas a la población en general, con el fin de retomar La educación masiva, así como también insistir en la necesidad de buscar nuevas fórmulas para apoyar a las comunas que ya viven esta situación.