Los grandes incendios también afectan a Bolivia
By Comunicaciones

Los grandes incendios también afectan a Bolivia

El Presidente Evo Morales ha sido blanco de críticas por una respuesta presuntamente lenta a la crisis ambiental. Fuente: El Mercurio, 28 de agosto de 2019.

Si bien la atención mundial se ha centrado en los incendios que arden en la Amazonía brasileña, la vecina Bolivia está luchando contra unas llamas que han carbonizado un área casi tan extensa como la de Líbano. Había al menos 38.793 incendios en todo el país hasta el fin de semana, y un total de 950.000 hectáreas se han quemado en lo que va del año, según Cliver Rocha, director de la Autoridad Nacional de Bosques y Tierras. Mientras algunos de los incendios se concentraban en la Amazonía boliviana, los fuegos más grandes se produjeron en la región de Chiquitania (sureste del país), una zona de bosque seco, tierras de cultivo y praderas abiertas que ha visto una expansión de la agricultura y la ganadería en los últimos años.

El Colegio de Biólogos de La Paz estimó que los incendios han destruido madera por unos US$ 1.100 millones. Yanine Rubi Montero dijo que los incendios quemaron los limoneros de los que su familia dependía cerca del pueblo rural de Robore. También se quedaron sin agua porque el fuego destruyó una tubería de plástico que corría hacia un pozo. Una vecina huyó solo con la ropa que llevaba puesta. ‘El humo nos está enfermando y la falta de agua realmente nos está afectando’, afirmó.

Medidas del gobierno

El Presidente Evo Morales, quien ha sido criticado por una respuesta presuntamente lenta a la crisis ambiental, estuvo en la región ayer supervisando los esfuerzos de más de 3.500 personas, incluidos soldados, policías y voluntarios, que luchan por acabar con los incendios. La semana pasada, el gobierno contrató el avión cisterna más grande del mundo desde Estados Unidos y las autoridades dicen que ha ayudado a controlar la expansión del fuego, pero el calor, la sequía y el viento han mantenido los siniestros. Perú contribuyó ayer al esfuerzo enviando dos helicópteros cisterna.

La Fundación Boliviana de Amigos de la Naturaleza se ha quejado de que el gobierno ignoró las precauciones contra incendios necesarias en un momento en que el área está sufriendo condiciones de sequía. Morales emitió en julio un decreto que permitía incendios controlados y limpieza de tierras. Si bien se supone que las personas deben obtener un permiso previo, las autoridades dicen que la mayoría de los incendios se iniciaron ilegalmente.

El Presidente también otorgó en 2018 una amnistía a las personas descubiertas quemando campos ilegalmente. A pesar de una campaña de ambientalistas para que se revoquen las medidas, el ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuno, señaló que el gobierno no creía que fuera necesario. ‘Las medidas no son una causa directa (de los incendios). Estas prácticas provienen de muchos años atrás, y lo que queremos es que haya incendios controlados, pero lamentablemente el 90% son ilegales’.

  • Sin comentarios
  • 28/08/2019