Mina Invierno reagenda inicio de tronaduras para el segundo viernes de febrero
By Comunicaciones

Mina Invierno reagenda inicio de tronaduras para el segundo viernes de febrero

Ayer fuentes de la empresa Mina Invierno señalaron que la tronadura fue reagendada para el viernes 8 de febrero, tentativamente a las 16 horas. Fuente: La Prensa Austral, 31 de enero de 2019.

Más de una semana de retraso tendrá el inicio de tronaduras en Isla Riesco. Ello a consecuencia de la movilización protagonizada el martes de esta semana por parte de los sindicatos San Lorenzo, PSM1 y Portuaria Otway de Mina Invierno, quienes al bloquear la Ruta Y50 que permite el paso desde la comuna de Río Verde a isla Riesco -en barcaza-, lograron frustrar la puesta en marcha del mecanismo destinado a la remoción de material estéril en las faenas extractivas de carbón que desarrolla la minera en el rajo isleño, impidiendo que las autoridades fiscalizadoras pudieran estar presentes en la mina para supervisar la tronadura

Ayer fuentes de la empresa Mina Invierno señalaron que la tronadura fue reagendada para el viernes 8 de febrero, tentativamente a las 16 horas, horario que cumpliría con los criterios establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), a saber, con luz natural y antes de las 20 horas, además de los estándares de seguridad de acuerdo a lo indicado en anterior declaraciones a este medio, desde la dirección regional del Sernageomin.

De ello tomó conocimiento por cierto, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, en cuyo sitio consta la recepción de la carta enviada por la empresa, señalando el cambio de fecha tentativa.

Huelga continúa

En el plano sindical, el presidente del conglomerado PSM1, Jorge Espinoza informó que la huelga continúa sin variaciones. “Tenemos trabajadores que se están acoplando, algunos del norte que vienen de vacaciones, así que en ese sentido el movimiento de los trabajadores está fortalecido.

El tránsito sigue interrumpido aunque sí hay excepción para los estancieros, residentes y funcionarios públicos, mientras que también hemos contado con el apoyo de más personas como el diputado, Gabriel Boric. El nos indicó que efectuaría una visita al lugar, aunque desconocemos la fecha y la hora, pero la idea es que buscará generar un diálogo para mediar en este conflicto”, señaló recalcando que el movimiento sigue en carácter de indefinido.

De igual modo. declinó referirse a la última oferta de Mina Invierno -publicada en La Prensa Austral-, ya que esta fue rechazada en su momento por los tres sindicatos y hoy, les preocupa que se resuelvan aspectos tales como el reajuste salarial y bonos de producción, entre otros puntos.

  • Sin comentarios
  • 01/02/2019