
Pingüinos varados en Antofagasta presentan lesiones por implementos de pesca
Sernapesca alertó sobre incremento de ejemplares en la costa de la capital regional. Fuente: Sernapesca, 18 de junio de 2024.
Durante este mes, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en Antofagasta ha recibido múltiples reportes sobre un incremento en los varamientos de pingüinos en las áreas costeras de la capital regional.
Aunque las cifras de varamientos se habían normalizado en comparación con 2023, cuando la influenza aviar altamente patógena (IAAP) afectó a estas aves, solo en junio se han registrado siete casos. De estos, tres pingüinos fueron encontrados con vida, mientras que los otros cuatro estaban muertos.
“En el caso de los ejemplares vivos, éstos fueron trasladados al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta. En los primeros exámenes se ha detectado que los pingüinos presentan lesiones atribuibles a artes de pesca como anzuelos e hilos, los que generan cortes en extremidades; pero se ha apreciado que en el caso de otros ejemplares, mantienen sus comportamientos habituales a pesar de las heridas que tienen,” indicó Pilar Irribarren, directora regional de Sernapesca en Antofagasta.
Irribarren agregó que el aumento en la presencia de pingüinos en la costa, especialmente en balnearios y caletas de la bahía de Antofagasta, se debe a que las pozas en esos lugares proporcionan refugio y atraen cardúmenes de peces. “Esta situación es atribuible a que en la actualidad, se ha reportado un aumento en la presencia de pingüinos en la costa,” añadió.
Los funcionarios de Sernapesca han respondido a todos los reportes de varamientos, especialmente en el área céntrica de Antofagasta, cerca del Muelle Histórico Melbourne & Clark, el Club de Yates y el Terminal Pesquero. “Hemos recibido la colaboración de diversas entidades como la Capitanía de Puerto de Antofagasta, la Fundación Humboldti, el Club de Yates y los propios pescadores recreativos del Muelle Histórico de Antofagasta; quienes han dado las alertas de los varamientos y casos de atrapamiento accidental de los pingüinos en las artes de pesca recreativa,” explicó Irribarren.
La directora regional enfatizó la importancia de que los pescadores recreativos sean cuidadosos y eviten dejar restos de anzuelos e hilos, que pueden causar daños a los pingüinos que buscan alimento en la costa de Antofagasta. “Estas especies se encuentran protegidas por la normativa, por lo que es siempre importante recalcar que, al momento de practicar pesca recreativa, se debe hacer con el cuidado necesario para evitar afectaciones a los pingüinos, como también a otras especies; además de contar con la licencia de pesca recreativa otorgada por el Servicio,” concluyó.