
Polémica en Chillán Viejo: constructora quiere eliminar humedal para levantar viviendas
La empresa Galilea S.A. de Ingeniería y Construcción presentó una reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental con el objetivo de anular la declaratoria del humedal urbano “Maipú de O’Higgins”, ubicada en la comuna de Chillán Viejo, región de Ñuble. Fuente: Radio Contacto, 14 de julio de 2025.
La medida, impulsada en diciembre de 2024 por el Ministerio del Medio Ambiente tras una solicitud del municipio local, protege una superficie de cinco hectáreas y ha generado una fuerte controversia en torno al desarrollo urbano y la conservación ambiental.
Según la empresa, existen vicios esenciales en el procedimiento que llevó a declarar el humedal, entre ellos, errores en la metodología utilizada para elaborar los informes de terreno y deficiencias en la ficha técnica que respalda la solicitud.
Galilea también acusa que el Ministerio no respetó su propia “Guía de delimitación de humedales urbanos” del año 2022, afectando de manera directa dos lotes colindantes de su propiedad, donde proyectan un conjunto habitacional de viviendas sociales.
Durante la audiencia de alegatos realizada el pasado 8 de julio, la inmobiliaria sostuvo que la declaratoria impone restricciones no solo al terreno protegido, sino también a las áreas adyacentes, lo que afectaría gravemente la viabilidad de su proyecto.
Según expusieron, existe una alta probabilidad de que deban ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), extendiendo los plazos y costos de ejecución.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, en tanto, se descartó que la declaratoria sea la causa del perjuicio alegado. Argumentaron que las obligaciones ambientales derivan de la naturaleza de la actividad proyectada por la empresa, y que la jurisprudencia respalda la legalidad del procedimiento seguido por el Estado.
La cartera también defendió la validez técnica de la delimitación y enfatizó que la inclusión de factores económicos o sociales en este tipo de decisiones es improcedente, ya que desvirtuaría el carácter estrictamente ambiental del proceso.