
Presentan recurso de protección por cierre de termoeléctrica Norgener en Tocopilla
La acción judicial busca detener la quema de 94 mil toneladas de carbón. Fuente: El Mercurio de Antofagasta, 22 de marzo de 2024.
La fundación Chile Sustentable, en conjunto con Greenpeace interpusieron un recurso de protección en contra de AES Andes S.A. y el Coordinador Eléctrico Nacional ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Esto en el marco del proceso de cierre anticipado de las centrales termoeléctricas Norgener 1 y 2 de Tocopilla, que enmarca la quema de 94 mil toneladas de carbón antes de la fecha del cese de operaciones, el próximo 31 de marzo. La iniciativa legal tiene por principales objetivos la detención de estas quemas y dejar sin efecto la autorización otorgada por el coordinador para que las centrales funcionen a mínimo técnico durante horario solar y a plena carga fuera de este.
Además, se acusa que AES Andes no presentó un plan de abandono, lo que fue una obligación asumida al momento de realizar los estudios de impacto ambiental correspondientes. ‘Ellos no cuentan con la autorización ambiental o permiso para esto, ya que no se comunicaron con la autoridad correspondiente. El coordinador no les preguntó cuántas emisiones se provocarían con la quema de carbón, y tampoco preguntó si existía un plan de cierre, que fue algo a lo que Norgeren se comprometió en su resolución de calificación ambiental’, señaló la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín.
La también ecologista aseguró que una vez enterada de las quemas, se intentó comunicar con los ministerios de Energía y Medio Ambiente para alertar de la situación, pero hasta el momento no ha recibido respuesta, lo que conllevó a presentar el recurso. La relevancia del caso también se sustenta en la eventual violación de garantías constitucionales que representaría este accionar, incluyendo el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y el derecho a la salud. ‘En una zona de sacrificio como Tocopilla, donde hay datos de mortalidad e ingresos hospitalarios inaceptables en relación al resto de Chile, poner a quemar 94 mil toneladas de los mismos combustibles que han enfermado a la gente durante los últimos años es grave. Aquí hay antecedentes fundados de un acto ilegal y de que la empresa no tiene las autorizaciones para hacerlo’, agregó Larraín.
RESPUESTA
Consultados sobre el caso, AES Andes S.A. indicó que no ha sido notificada formalmente de la acción judicial, pero aseguró que la operación de las centrales Norgener se ajusta a lo dictado por la ley, y que los permisos ambientales para el proceso de cierre están en regla. ‘Norgener cumple en todo momento con las exigencias ambientales contenidas en el Decreto Supremo N°13; con el Plan de Descontaminación de Tocopilla y con la Resolución de Calificación Ambiental, todo lo cual es reportado a la Superintendencia del Medio Ambiente. Su actual operación no implica mayores emisiones que las permitidas y éstas están informadas en tiempo real en la página que administra el Ministerio de Medio ambiente‘, declaró la empresa en un comunicado. Sumado a esto, la entidad hizo hincapié en los beneficios que traería el cierre de las centrales, el que se enmarca dentro del proceso de descarbonización que se está llevando a cabo en el país. ‘Con el retiro anticipado en casi dos años de la operación de las dos unidades de Norgener, se evitará consumir cerca de 1,2 millones de toneladas de carbón y se reducirán las emisiones en hasta 5 millones de toneladas de CO2 aproximadamente.
Además, los monitoreos de nuestras emisiones están conectadas en línea y pueden apreciarse en la página que administra el Ministerio de Medio ambiente ‘SINCA’, desde la cual se puede apreciar el estado de la calidad del aire en el área circundante’, agregó AES Andes.
Desde el Congreso, el diputado Jaime Araya mostró su apoyo a la instancia judicial, a la vez que también llamó al gobierno a intervenir en el tema, el que está provocando según sus palabras un ‘verdadero ecocidio’. ‘Tomamos contacto con el ministro de Energía y la ministra de Medio Ambiente para solicitarles que intervengan de manera urgente en esta verdadera locura que se está haciendo en Tocopilla.