Reabren investigación por empresa que construyó túnel minero debajo de tres glaciares en Santiago sin permiso ambiental
By valentina

Reabren investigación por empresa que construyó túnel minero debajo de tres glaciares en Santiago sin permiso ambiental

Por 8 kilómetros se extiende el túnel subterráneo de Anglo American que cruza por debajo de glaciares en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca. La justicia ordenó volver a investigar si el proyecto debería haberse sometido a evaluación ambiental, y si generó un daño al área bajo protección oficial. Fuente: El Desconcierto, 8 de abril de 2025

El Desconcierto

Entre 2008 y 2011, la empresa Anglo American construyó un túnel minero de 8 kilómetros que cruza por debajo de tres glaciares en la cordillera entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso, atravesando por el subsuelo un sector del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca; un área puesta bajo protección estatal ya que concentra glaciares que son la principal fuente de agua para Santiago.

La construcción de este túnel no se sometió a evaluación ambiental, aunque cumplía con tres causales para ingresar al sistema y ser evaluado: que se construía en la cercanía de glaciares, dentro de un área bajo protección oficial y que era un proyecto de prospección minera.

Mapa del túnel Los Sulfatos y su cruce bajo glaciares.

Mapa del túnel Los Sulfatos y su cruce bajo glaciares. Foto: Segundo Tribunal Ambiental.
Usando ese túnel de exploración minera, la empresa estudió un nuevo yacimiento a partir de cual ahora expandirán su operación, con el controvertido proyecto Los Bronces Integrado, que fue aprobado en 2023 y que convoca una férrea oposición de organizaciones ambientales y vecinos de la zona por su impacto cerca de glaciares y por sus emisiones contaminantes.

Ahora, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó reabrir una investigación para determinar si el túnel fue construido de forma irregular y si debería haberse sometido a evaluación ambiental. Al no haberlo hecho, la empresa no tuvo que presentar un estudio sobre los impactos que generaría esta operación en los glaciares y la naturaleza del santuario, ni comprometer medidas fiscalizables para compensar el daño.

Túnel Los Sulfatos

El fallo de la Corte determina que la Superintendencia de Medio Ambiente archivó una denuncia ciudadana que apuntaba a la empresa por eludir la evaluación ambiental del túnel, sin haber investigado a fondo el caso y sin fundamentar la decisión de archivarlo.

La denuncia inicial, realizada por el abogado ambiental Marcos Emilfork, menciona impactos del túnel en los glaciares, como la afectación a aguas fósiles bajo la roca, la modificación en el volumen de los glaciares por intervenciones en la roca, la filtración de agua al subsuelo y la presencia de contaminantes que afectan la calidad del agua.

El fallo de la corte confirma una sentencia que ya había dictado el Segundo Tribunal Ambiental en 2022, ordenando que la SMA se vuelva a pronunciar sobre si el proyecto debe ingresar o no a evaluación ambiental, realizando un análisis exhaustivo del caso planteado.

Esta investigación se da en medio del inicio de obras del proyecto Los Bronces Integrado, que amplía la vida útil de la operación Los Bronces hasta 2036. Cabe destacar que la empresa tiene un historial de infracciones ambientales en la cordillera.

Actualmente, arriesga una multa de $17 mil millones por drenajes de ácido desde sus depósitos de relaves hacia el medio ambiente. La SMA califica varios de los cargos contra la empresa como infracciones gravísimas, porque la empresa ya había sido sancionada por la misma situación en 2014 y no cumplió con los requisitos que compromete en su permiso ambiental.

  • 1 Comentario
  • 09/04/2025

Comentarios

  1. Norberto Ovando
    09/04/2025

    El gobierno debe suspenderle la concesión y repara el daño ambiental.

Los comentarios están cerrados.