Reaparece el “fantasma de la mega sequía”: Región Metropolitana presenta déficit hídrico del 25%
By valentina

Reaparece el “fantasma de la mega sequía”: Región Metropolitana presenta déficit hídrico del 25%

En la zona central, durante el mes de julio, se han presentado temperaturas por sobre el umbral. A esto se le suma la ausencia de precipitaciones reavivando la preocupación por el fenómeno de la “mega sequía” que ha afectado al centro del país durante más de una década. Fuente: T13, 25 de julio de 2025.

El “fantasma de la mega sequía” vuelve a aparecer en la Región Metropolitana. Pese al agua caída durante los primeros meses del año,  las precipitaciones acumuladas hasta la fecha apenas alcanzan los 130 milímetros, una cifra que representa un déficit del 25% respecto del promedio histórico para esta época del año.

Así lo confirmó el meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, quien advirtió que esta baja en las lluvias reaviva la preocupación por el fenómeno de la “mega sequía” que ha afectado al centro del país durante más de una década. “Este mes de julio deberíamos tener cerca de 200 milímetros. El año pasado, a la misma fecha, llevábamos 300 milímetros”, dijo.

Sequía: Olas de calor durante julio provocan escasez de nieve

La situación preocupa especialmente por su impacto en la montaña. La escasez de lluvia, sumado a temperaturas por sobre el umbral, han provocado el derretimiento de la nieve de la cordillera. “Si en agosto tampoco cae mucha agua, no vamos a tener una temporada de deshielo como se requiere, con un septiembre con nieve para que se comience a deshielar y aumenten los caudales. Con esto aparece el fantasma de la mega sequía”, asegura Marcone.

El especialista reflexiona que 2023 y 2024 fueron dos muy buenos años en cuanto a precipitaciones en la zona central, sin embargo, el presente nos hace volver a recordar en la sequía.

“No porque tengamos dos años mejores, vamos a solucionar un problema de 14 años. Esto se comienza a recrudecer”, dice.

El llamado de los especialistas es a mantener el monitoreo constante de las condiciones climáticas y a reforzar las políticas de uso eficiente del agua, especialmente en contextos urbanos y agrícolas.

  • Sin comentarios
  • 25/07/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *