Región de Valparaíso: autoridades locales proyectan medidas para enfrentar sequía
By Comunicaciones

Región de Valparaíso: autoridades locales proyectan medidas para enfrentar sequía

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) apuntan que se trabaja en la administración del recurso hídrico en plan a largo plazo. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 4 de agosto de 2019.

Las altas temperaturas de los últimos días dan cuenta del cambio climático que se está viviendo. Escenario que a la Región de Valparaíso no le es ajeno, siendo una de las consecuencias de ello la grave sequía que arrastran algunas comunas de la zona central como Petorca, San Felipe y Los Andes. “Por el momento tenemos poca agua, no ha llovido en la zona del interior al menos. Estamos preocupados porque no tenemos agua en los canales, entonces estamos complicados”, dice la productora orgánica de Catemu, Andrea Tuczek.
El director Regional del SAG de la región, Leonidas Valdivieso Sotomayor se refirió al escenario de escasez hídrica, apuntando que como entidad no es mucho lo que pueden realizar para responder a esta situación.

“Sí tenemos que hacer en cuanto a orientar a la gente. Del tema del agua no tenemos injerencia, porque hay otras instituciones del Estado que trabajan para, de alguna forma, enfrentar los problemas que la sequía puede traer•”, dijo la autoridad. Agregó que para ello, “se está trabajando en incorporar algunos pozos adicionales para tener un poco más de agua. Se ve que este año será tremendamente crítico. Hemos tenido varios días con temperaturas muy altas, prácticamente estamos en primavera cuando recién se viven los primeros días de agosto”.

READECUACIÓN

Valdivieso proyectó un panorama poco alentador• para quienes trabajan la tierra en la región. “Agua no vemos que vaya a caer. El cambio climático se nos vino encima y tenemos que adaptar nuestras actividades a las condiciones que se nos van presentando”.

“Si creemos que vamos a tener el agua de antes estamos equivocados -continuó-. Por ello, debemos manejar mejor nuestras aguas, tecnificar más los sistemas de riego para que con la misma cantidad de recurso hídrico podamos producir más y, fundamentalmente, administrar mejor los pocos recursos que tenemos”.

Sobre los tiempos, la autoridad apuntó a que es un trabajo de largo aliento: “Ojalá, en el transcurso de algunos años veamos las soluciones de carácter definitivo”.

EMERGENCIA AGRÍCOLA

Debido al complejo escenario, que ya ha tenido consecuencias en algunas comunas dedicadas a la actividad agrícola, parlamentarios pidieron al Gobierno que agilizaran el decreto de emergencia agrícola regional por sequía que solicitó la semana pasada el intendente, Jorge Martínez.

El senador Francisco Chahuán espera que este lunes pueda estar lista la declaratoria, y adelantó que “vamos a reunirnos con el ministro y entregaremos una propuesta para una serie de medidas más urgentes mientras se tramita el decreto de emergencia, porque los agricultores y ganadores no pueden esperar”.

El senador Ricardo Lagos Weber, junto con coincidir en la solicitud de Chahuán, aprovechó de dirigir un mensaje al Gobierno: “Que recapacite y reponga la construcción del embalse Catemu, que echó para atrás de manera inexplicable, apenas sumió”, cenó.

  • Sin comentarios
  • 05/08/2019