
Región de Valparaíso: Onemi reconoce que cinco comunas tienen alto riesgo de incendio forestal
Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio son las que concentran el mayor riesgo, según el director regional, Mauricio Bustos. Fuente: El Mercurio de Valparaíso. 19 noviembre de 2018.
“Los sectores más complejos son las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y San Antonio”. De esta manera, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Mauricio Bustos, dio cuenta de los sectores de mayor riesgo para la ocurrencia de un incendio forestal.
Y es que si bien aún no se ha dado inicio formal a la temporada de verano 2018-2019, lo cierto es que las altas temperaturas que se han sentido en los últimos días en la Región de Valparaíso han elevado la preocupación de las autoridades locales por el peligro latente que éstas presentan para la zona, particularmente en la generación de incendios forestales.
Pese a que las temperaturas que se han producido en la zona, en general, no han sobrepasado los 30°, esto no ha impedido que se hayan desarrollado algunas emergencias forestales, lo que ha llevado a las autoridades a decretar Alerta Roja en distintas comunas de la Región. De hecho, este sábado Onemi decretó Alerta Roja para las comunas de Valparaíso y Quintero por distintos siniestros ocurridos en esas localidades.
En ese sentido, el director regional de Onemi si bien reconoció que ya se está “dentro del período que se considera de mayor recurrencia”, dejó en claro que el sistema de protección civil tiene un protocolo específico para las variables forestales, y pese a que Conaf es el organismo técnico, “hay un coordinación con los cuerpos de Bomberos, con los municipios, con los equipos comunales y provinciales de emergencia, con las policías”.
En esa línea, puntualizó que año a año se mejoran los protocolos y prácticas operativas de los servicios técnicos que tienen como función el combate de los incendios. “Hay un uso escalonado de recursos y un trabajo coordinado que es fundamental. Ninguna institución por sí sola es capaz de hacer frente a emergencias significativas, y en la medida que todo está coordinado, esto funciona de manera adecuada. Además, hemos pedido a todos los organismos que forman parte del COE una actualización de los planes de emergencia”.
Por otro lado, junto con señalar las comunas de la Región con mayor riesgo, Bustos aseguró que también existen algunos sectores de riesgo entre Villa Alemana y Limache, principalmente en las zonas rurales.
“Para cada evento se hace un análisis específico que determina zonas muy delimitadas en las cuales se refuerza el monitoreo y la alerta temprana. Hay un trabajo relacionado con los factores de amenaza, y también, para cada evento se hace un análisis muy específico de microsignificación de riesgo, en lo que se considera la condición del combustible (fino o muerto), las condiciones de humedad, viento, dirección del viento, topografía, así como las distancias y los tiempos para concurrir a ciertos lugares”, dijo.
Junto con ello, el director regional de Onemi agregó que existen factores fundamentales en los análisis que se realizan y que tiene relación con las sequías que afectan a la Región. “Esto genera la disposición de combustibles en mayor cantidad, básicamente, pastizales o combustibles livianos a través de los cuales se propagan rápidamente los incendios forestales”.
También, añadió Bustos, “hemos tenido precipitaciones fuera de la temporada normal, o superiores a lo que se espera en los meses en que nos encontramos, y eso también genera un mayor crecimiento de pastizales. Por lo tanto, en este punto es fundamental la elaboración de cortafuegos, tanto por los municipios, como por las propias personas en su entorno”.
Este fin de semana hubo seis incendios forestales. Cuatro de ellos (Limache, Villa Alemana y dos en Cartagena) ya están extinguidos. Al cierre de esta edición se mantenían en combate los incendios de Mantagua (Quintero) y el Cruce Las Tablas (Valparaíso) con 47 y 6 hectáreas consumidas respectivamente.