
Restos de salmones del buque “Seikongen” serán trasladados a vertederos de la Región de Los Lagos
La Armada, autoridades de Salud y del Medio Ambiente aprobaron las faenas de extracción de la nave. Residuos líquidos quedarán en Panitao y los sólidos viajarán 100 km al norte. Fuente: El Mercurio. 13 septiembre de 2018.
“El riesgo es cercano a cero. Ha existido una desinformación entregada por muchos actores políticos. No hay riesgo para la salud humana ni medioambientales”, enfatizó el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, al confirmar la operación de descarga y disposición final de los riles (residuos líquidos industriales) que transporta el barco salmonero “Seikongen”.
Luego de una reunión técnica en la que participaron todos

los servicios públicos involucrados en la operación, la Armada, las seremis de Salud, del Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Pesca, entre otros, Jürgensen confirmó que la operación comenzará hoy y que finalizará en un vertedero industrial de Osorno (ver infografía).
Unas 100 toneladas de pescado en descomposición están en la bodega de estribor de la nave, que se hundió en octubre de 2017 frente a la costa interior de Chiloé. Construido en China para el transporte de peces vivos, a un costo de US$ 20 millones, el “Seikongen” tenía apenas un mes de operaciones cuando ocurrió el accidente frente a la costa de Terao (Chonchi), con cerca de 200 toneladas de salmón recién cosechado.
Cien toneladas, además de 66 mil litros de petróleo, fueron retiradas antes de la compleja operación de adrizamiento y reflotamiento, que se completó hace casi dos meses. Y aunque el plan inicial era llevarlo a remolque hasta Talcahuano, una orden de no innovar dictada por la Corte de Apelaciones de Concepción, que tramita cuatro recursos de protección contra el ingreso de la nave a la zona, lo mantienen desde el 7 de agosto deambulando de bahía en bahía, a la espera de un puerto donde descargar.
Jürgensen confirmó la aprobación del plan que presentó el armador, CPT Empresas Marítimas. Este no convence a los vecinos de Calbuco respecto de la efectividad de la operación.
“Nos interesa la seguridad: si hay seguros, si hay un accidente, ¿quién responde ante esto?”, dijo el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, quien pidió mayores precisiones del plan.
A sus reparos se sumó un nuevo recurso de protección, esta vez del Instituto de Derechos Humanos, “por el peligro que representa la operación para la seguridad de las personas”, dice el escrito, que se suma a la decena de acciones judiciales en trámite en distintas cortes de la zona sur.
Jürgensen asegura que habló con cada uno de los alcaldes de comunas involucradas (Puerto Montt, Calbuco y Osorno), a quienes, asegura, explicó que esta operación se hace a diario luego de una mortandad de peces en centros salmoneros, los que son derivados a vertederos industriales.
Respecto del destino del buque, la empresa había expresado intenciones de recuperarlo.
Rodolfo Gazmuri
13/09/2018Es increíble como una autoridad miente y falsea los datos, parte de los RILES en mención ya fueron descargados o trasvasijados a un Artefacto Naval ( AN) Yagarfina, que es una bodega flotante tipo pontón y en cuyas bodegas se encuentran almacenados estos RILES que de acuerdo a la carta y analítica adjunta se clasifican como un RESIDUO PELIGROSO , por lo que tanto la Autoridad Marítima, como de Salud deben estar al tanto de esta situación y esta siendo ocultada a la comunidad tanto de Puerto Montt como de la ciudad de Osorno en dónde se supone que van a ser depositados los lodos de estos RILES, en el Relleno Industrial de Ecoprial en Osorno.
Así mismo es del caso señalar que no está claro el proceso de Tratamiento de estos RILES peligrosos, ya que deben ser llevados a una planta que cuente no sólo con la capacidad técnica para manejar estos residuos peligrosos sino con la autorización medio ambiental y sanitaria para recibir este tipo de RILES peligrosos, además de la autorización de la Super Intendencia de Servicios Sanitarios para la planta de tratamiento de residuos industriales líquidos, que en este caso debe estar autorizada para tratar residuos de terceros.
El engaño y ocultamiento de información es evidente. Y que además parte de los RILES ya fueron sacados del Seinkongen y las autoridades lo saben.
Los estanques de Artefacto Naval, de estribor están con hidrocarburos con un total de 1,310.40 M3. Estanques 2S, 3S y 4S , Los estanques de babor contienen tan solo agua de mar con material orgánico (1,035.80 M3) estanque 3P, 4P y 4S. Pueden ver el análisis. .
Análisis solicitado por: DIRECCION DE INTERESES MARITIMOS Y MEDIO AMBIENTE ACUATICO
SUBIDA CEMENTERIO N°300, PLAYA ANCHA, VALPARAÍSO,
Laboratorio Ambiental SGS Chile Ltda. Acreditado por INN, Acreditaciones LE 117, LE118, LE119, LE 1314, LE 1315, LE 1377, LE 057, LE 1006 de Santago \ LE 631 y LE 632 de Antofagasta
\ LE 717 y LE 718 de Puerto Varas
Page 1 of 3
Informe de Análisis: ES18-52706
PROY LICITACIÓN
Atención a: CAROLINA VALDEBENITO Fecha Muestreo: 24-08-2018
Nro de Muestras: 2 Fecha Ingreso: 25-08-2018 10:00
Material / Producto: AGUA CRUDA Fecha Inicio: 25-08-2018 10:05
Lugar de Muestreo: Castro Fecha termino 30-08-2018 22:55
Muestreado por: Muestras proporcionadas por el Cliente, quien se responsabiliza de la identificación, preservación, procedencia, tipo
y tiempo de envase.
Notas:
Métodos de Ensayo
Análisis Metodología
Elementos por ICP Masa I-ENV-LAB-511 Basado en EPA 200.8: 1994 Rev 5.4, EPA6020B: 2014, ISO17294-2: 2016, SM 3125 B.
Hidrocarburos Volátiles Basado en EPA 8015, EPA 5021
Sólidos Suspendidos Totales SM 2540 D Ed.22, 2012
Nitrógeno Kjeldahl SM 4500-Norg B Ed.22, 2012
Nitrito SM 4500-NO2 B Ed.22, 2012
Nitrato SM 4500-NO3 B Ed.22, 2012
pH SM 4500-H B Ed.22, 2012
Fósforo SM 4500-P C Ed.22, 2012
Sulfato SM 4500-SO4 C Ed.22, 2012
Amoniaco SM 4500-NH3 BD Ed.22, 2012
Fosfato (como Fósforo) SM 4500-P E Ed.22, 2012
Sulfuro Total SM 4500-S= G Ed.22, 2012
DBO5 a 20°C SM 5210 B Ed.22, 2012
DQO SM 5220 D Ed.22, 2012
Aceite y Grasa SM 5520 B Ed.22, 2012
Hidrocarburos Fijos SM 5520 F Ed.22, 2012
Hidrocarburos Totales SM 5520 F Ed.22, 2012, NCh 2313-7
Arsénico/Selenio SM 3114 B Ed.22, 2012
SGS Chile Ltda. Santiago: Puerto Madero #130, Pudahuel / Antofagasta: Av. Pedro Aguirre Cerda 7367 / Pto Varas: Ruta 5 Sur Km 1013.
t (56-2) 89 89561 f (56-2) 289 89587 t (56-55) 23 4098 f (56-55) 23 4596 t (65) 32 1800 f (65) 32 1801 http://www.sgs.com
E-Mail: ximena.parra@sgs.com
Miembro del Grupo SGS (Société Générale de Surveillance)
“Este informe es publicado por la compañía bajo sus Condiciones Generales para los servicios de Inspección y de Ensayo enviado en cotización. (Copia disponible a petición)”. “No reproducir parcialmente el informe sin la autorización por escrito del Laboratorio Ambiental”
Informe de Análisis: ES18-52706
Page 2 of 3
RESULTADOS DE ANALISIS
EE EB Aceites y Grasas mg/l 10 20255 <10
Alumino Disuelto(*) mg/l 0.005 0.196 0.158
Amonio mg/l 0.03 <0.03 <0.03
Arsénico mg/l 0.001 0.003 0.003
Cadmio Disuelto(*) mg/l 0.0001 <0.0001 <0.0001
Cobre Disuelto(*) mg/l 0.0005 <0.0005 <0.0005
DBO5 a 20°C mg/l 2 892 158
DQO mg/l 2 2440 433
Estaño Disuelto(*) mg/l 0.0005 <0.0005 0.0009
Fosfato (como P) mg/l 0.02 0.12 0.16
Fósforo mg/l 0.2 <0.2 0.5
Hidrocarburos Fijos mg/l 5 1867 <5 Hidrocarburos Totales mg/l 5 1867 <5 Hidrocarburos Volátiles(*) mg/l 1 <1 <1 Nitrato mg/l 0.01 2.35 120.07
Nitrito mg/l 0.02 <0.02 <0.02
Nitrógeno Kjeldahl mg/l 0.2 <0.2 <0.2
pH 25°C Laboratorio UpH 0.1 6.9 7.2 Plomo Disuelto(*) mg/l 0.005 <0.005 <0.005
Sólidos Suspendidos Totales mg/l 5 1120 57 Sulfato mg/l 10 2426 2062
Sulfuro Total mg/l 0.2 <0.2 <0.2
T° de medición PH °C 21.6 21.4 Zinc Disuelto(*) mg/l 0.01 <0.01 <0.01
ANALISIS UNIDAD LD MUESTRA
FECHAS EJECUCION ANALISIS CRITICOS
Analisis Fecha Inicio Fecha Termino Amonio 27-08-2018 15:20 28-08-2018 16:41
DBO5 a 20°C 25-08-2018 10:18 30-08-2018 10:18
Fosfato (como P) 28-08-2018 15:22 29-08-2018 13:30
Hidrocarburos Volátiles 25-08-2018 10:22 29-08-2018 15:56
Nitrato 25-08-2018 10:34 27-08-2018 18:07
Nitrito 25-08-2018 10:36 27-08-2018 18:13
Nitrógeno Kjeldahl 27-08-2018 16:44 28-08-2018 16:40
pH 25°C Laboratorio 25-08-2018 10:07 28-08-2018 23:14
Sólidos Suspendidos Totales 25-08-2018 10:47 29-08-2018 16:39
Sulfuro Total 27-08-2018 17:13 28-08-2018 13:14
T° de medición PH 25-08-2018 10:07 28-08-2018 23:14
FECHAS EJECUCION ANALISIS
Analisis Fechas Aceites y Grasas 27-08-2018 15:53
Alumino Disuelto 30-08-2018 15:47
Arsénico 28-08-2018 00:00
Cadmio Disuelto 30-08-2018 15:47
Cobre Disuelto 30-08-2018 15:47
DQO 27-08-2018 08:46
Estaño Disuelto 30-08-2018 15:47
Fósforo 28-08-2018 15:25
Hidrocarburos Fijos 28-08-2018 17:19
Hidrocarburos Totales 28-08-2018 17:48
Plomo Disuelto 30-08-2018 15:47
Sulfato 27-08-2018 13:02
Zinc Disuelto 30-08-2018 15:47
LD (límite de detección) . Para parámetros cromatográficos valor informado como LD corresponde a Límite de Cuantificación.
Agradezco la información técnica que ha llegado para compartir con uds.
y pueden ver la siguiente.
Srs.
CPT.
Presente
Por la presente
Informo a Uds., el análisis realizado a la caracterización de las aguas de la
AN.Yagardina.
Informe de Análisis de Agua de AN Yagardina.
Los análisis de agua de la AN Yagardina realizados en el laboratorio SGS, indican
que muestra EB y EE corresponden exclusivamente a agua de sentina. Las aguas
de sentina no se pueden vaciar directamente al mar, porque son toxicas para el
medio ambiente. Las aguas de sentina previo a su disposición final al mar, deben
ser tratadas en una planta de tratamiento de agua de sentina.
Reglamento para el control de la contaminación acuática. Ministerio de Defensa
Decreto N°1/92 D.S. 820/M1993, Chilena. Indica que se deben retiran
hidrocarburos del Agua de Sentina, los cuales deben estar en concentración
máxima de 100 ppm, para poder botar el agua al mar a más de 12 millas de la
costa, pero previa autorización de la Autoridad Marítima. Así mismo, se prohíbe
botar Aguas de Sentinas en aguas interiores, puertos y canales.
Muchos puertos de nuestro país, como el Puerto de Oxean en la X región, tienen
implementado el retiro de agua de sentina de los buques y su posterior
tratamiento de RILES, donde se retira aceite y grasas e hidrocarburos desde
Master Quality S.A.
Fono: (56 2)2187789
Dardo Regulez 2449
Vitacura, Santiago
Chile.
http://www.masterquality.cl
estas aguas y lo eliminan por el D.S. 90/00 Tabla 5. Cuyo límite máximo de :
Aceites y grasas < 350 mg/L e hidrocarburos totales < 20 mg/L. Por los
análisis realizados por el Laboratorio SGS, las muestras de la AN. Yagardina,
no están en condiciones de ser vertidas directamente al mar, sino que deben
ser tratadas.
Quedo a su disposición para cualquier pregunta al respecto.
Saluda atte a Ud.
Fernando Méndez Thompson
Master Quality S.A.