
Salud y Medioambiente capacitarán a 1.140 personas para dar respuesta a episodios ambientales de Quintero y Puchuncaví
Tras el diagnóstico arrojado por el Programa de Recuperación Ambiental y Social para ambas comunas, esta mañana las seremis de Salud y Medio Ambiente firmaron un compromiso de trabajo colaborativo para abordar capacidades de respuesta psicosocial y autocuidado frente a crisis socioambientales para actores claves de la sociedad de Quintero y Puchuncaví. Fuente: G5 Noticias, 8 de septiembre de 2025.
La iniciativa denominada, Programa de Capacitación Desarrollo de Habilidades para Respuesta Ante Crisis Socio Ambiental busca desarrollar capacidades para la acción pertinente y oportuna respecto de las eventuales afectaciones en la comunidad en contextos de crisis socioambientales en las mencionadas comunas.
La seremi de Salud, Lorena Cofré, enfatizó en que «este es un ejemplo más de que como Gobierno queremos ser parte no sólo de la respuesta a las emergencias socioambientales, sino también de las soluciones a las personas y a las comunidades. Hemos estado presentes históricamente en el CRAS y a partir de eso se ha generado esta iniciativa. Por lo tanto, le agradecemos también al CRAS el ímpetu y al encargado de la Transición Socioecológica Justa del Ministerio de Medio Ambiente para poder avanzar en entrenar y desarrollar las habilidades de las personas en contextos de las crisis socioambientales, pero también en el favor de la salud mental y la socioeducación».
“Venimos a ratificar nuevamente este trabajo colaborativo que tenemos con la Seremi de Salud y los gobiernos comunales y en particular con las personas encargadas, departamentos de gestión de crisis y distintas entidades que colaboran en el territorio. Es fundamental avanzar en esto puesto que las comunas lo necesitas y necesitamos el apoyo de todos para seguir adelante”, sostuvo el seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos.
Luego de un trabajado desarrollado junto con el Consejo para la Recuperación Ambiental, se determinó que las acciones prioritarias para este año se enfocaran en el ámbito de la salud, priorizando el desarrollo de la medida “mejora los servicios de salud acorde a la problemática de la zona” (señalado en Programa para la Recuperación Ambiental y Social).
A partir de esta priorización, se realizó un diagnóstico de la situación sanitaria en Quintero y Puchuncaví, con un enfoque multidimensional con la participación de las SEREMIS de Medio Ambiente, Salud, Servicios de Salud y municipios.
Dentro de los resultados de este diagnóstico se pudo identificar: persistencia de la crisis socioambiental y de eventos críticos que afectan la salud, especialmente la salud mental; alta rotación de personal de salud y necesidad de fortalecer su preparación; falta de herramientas en equipos de educación para enfrentar episodios sanitario-ambientales; relevancia de que equipos de respuesta inicial (salud, educación, emergencia) cuenten con capacidades para anticipar, reaccionar y atender afectaciones psicosociales.
“Se logró hacer este plan que considero beneficioso. Son más de 1.000 personas que se capacitaran y son principalmente los que llegan a los eventos, considerando colegios, hospitales y colegios. Excelente medida para ambas comunas”, señaló Víctor Azocar, integrante del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social.
Mario Gonzalez, Encargado de Riesgos y Desastres de Puchuncaví: “Firmar este convenio nos hace seguir en la senda que hemos venido trabajando siempre, capacitándonos. Es importante que los equipos respondedores de emergencias estén capacitados frente a cualquier situación de una crisis ambiental u de otro tipo que se pueda producir. Estamos muy contentos como comuna que nos hayan considerado en este plan y estamos a disposición de la comunidad”
“Hoy la salud mental tanto de la comunidad como los funcionarios públicos es un tema donde el gobierno está preocupado en situaciones como esta, una zona que está en proceso de transición y recuperación ambiental, un proceso que requiere todo los esfuerzos necesarios y estos esfuerzos muchas veces son intersectoriales”, señaló Cristian Cáceres, Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví.