
Se posterga votación de proyecto de royalty y Gobierno advierte de poco efecto en la recaudación
Desde el Ejecutivo señalaron que no hay apuro, ya que gran parte de la industria cuenta con invariabilidad hasta 2023. Fuente: El Mercurio, 20 de abril de 2021.
La diversidad de estas propuestas llevó al presidente de la instancia, Pablo Vidal, a otorgar mayor plazo de discusión, para que el proyecto no contenga contradicciones a la hora de su votación, por lo que también se pidió el trabajo de los asesores de los parlamentarios para aunar criterios.
Pero desde el punto de vista práctico, esto no generaría ningún impacto en recaudación hasta después de 2023’, advirtió el titular de Minería. En esta línea, Jobet abogó por un debate reposado y que considera la pérdida de competitividad que viene teniendo la industria local, de la mano de la caída de las leyes de mineral y el envejecimiento de las faenas. Por último, la autoridad interpeló a las mineras y las llamó a hacer un mayor esfuerzo con las comunidades donde desarrollan su actividad. ‘Creo que las mineras deben hacer más esfuerzos por construir relaciones con sus comunidades más estrechas y dejar más beneficios en las comunidades donde están. Muchas veces la minería opera muy desconectada de las comunidades con las que convive, por lo que tiene una tarea pendiente de acercar y fortalecer los vínculos y hacer más tangibles, más concretos y más importantes los beneficios que generan para esas comunidades’, sostuvo.
Cobre, al alza La discusión se da en una nueva jornada de alza para el precio del cobre, que sigue extendiendo su racha positiva desde la semana pasada. Esta bonanza llevó al metal rojo a situarse en US$ 4,27, su valor más alto desde el 25 de febrero, cuando con US$ 4,36 la materia prima registró su mayor valor en nueve años y medio. El alza exhibida ayer estuvo impulsada por una caída en los rendimientos de los bonos estadounidenses y por un dólar debilitado, lo que abarata las materias primas para los tenedores de otras divisas. A lo anterior se suma la cada vez más sólida recuperación económica global tras el impacto de la pandemia, sobre todo de la industria china.