Seremi de Medio Ambiente solicita antecedentes para fiscalizar proyectos en zonas protegidas de Chicureo y La Dehesa
By

Seremi de Medio Ambiente solicita antecedentes para fiscalizar proyectos en zonas protegidas de Chicureo y La Dehesa

Tras varias investigaciones periodísticas sobre el desarrollo de iniciativas inmobiliarias en áreas de preservación ecológica, la secretaría ministerial indicó que solicitará la información a los municipios para remitirla a los servicios fiscalizadores correspondientes. Fuente: Interferencia, 24 de febrero de 2020.

El viernes 21 de febrero, un día después de la publicación del artículo de Interferencia “Chicureo: los empresarios tras el proyecto inmobiliario ilegal en zona de preservación ecológica”, la cuenta oficial de la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana respondió en Twitter indicando que “hemos revisado esta nota y la del 27/01 donde se denuncia la instalación de 4 proyectos inmobiliarios a los pies del cordón cordillerano entre Colina y Lo Barnechea. Efectivamente ninguno de estos proyectos cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA)”.

En la misma línea, la Seremi continuó indicando que están “solicitando los antecedentes a los municipios para remitirlos a los servicios fiscalizadores. Si efectivamente se comprueba que están emplazados en un #ÁreaPreservaciónEcológica estarían trasgrediendo el #PlanReguladorRM que prohíbe proyectos inmobiliarios sobre la cota mil”. (sic)

Finalmente, la secretaría ministerial finalizó recordando la legislación vigente: “La normativa señala que estas áreas serán mantenidas en estado natural, para asegurar y contribuir al equilibrio y calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico por lo que estas inmobiliarias se arriesgan a multas y sanciones por daño ambiental”.

Las respuestas dicen relación con la cobertura de Interferencia a cuatro proyectos inmobiliarios desarrollados en los cerros de Chicureo y Lo Barnechea, en zonas de preservación ecológica. El primer artículo titulado Proyecto ‘ecológico’ de inmobiliaria Ebco sigue actividad comercial pese a no tener resolución ambiental apareció el 28 de diciembre del año pasado y ahí se relataba cómo el proyecto Chaguay ubicado en La Dehesa contemplaba un importante desarrollo inmobiliario en las 400 hectáreas en las que se emplaza, pese a estar emplazado en una zona donde es ilegal construir.

A fines de enero, Interferencia profundizó en el tema y sumó los casos de tres proyectos más emplazados a poca distancia, pero esta vez en Chicureo: Hacienda Guay Guay, Mirador Pie Andino y La Cumbre, además de develar el importante nexo entre grupos políticos y empresariales con intereses en la zona. Y la semana pasada, este medio dio a conocer el fondo de inversión que sostiene el proyecto Mirador Pie Andino en el que participaban relevantes nombres del mundo empresarial y político.

  • Sin comentarios
  • 24/02/2020