areas protegidas

05/06/2023

Nuevos cargos por sobreproducción presentaron en contra de Nova Austral

Hechos, calificados como “graves”, se registraron en el Ces Canal Cockburn 13 que se ubica en aguas interiores del Parque Nacional Alberto de Agostini. Fuente: La Prensa Austral, 3 de junio de 2023.
31/05/2023

Qué es la ley SBAP que crea nuevo servicio y permite a salmoneras estar en áreas protegidas

La Comisión Mixta rechazó prohibir las concesiones salmoneras en áreas protegidas, en la tramitación de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. El servicio reemplaza a Conaf y las áreas protegidas quedan en manos del Ministerio de Medio Ambiente. Fuente: El Desconcierto, 30 de mayo de 2023.
30/05/2023

“Ganó el discurso del miedo”: organizaciones ambientales rechazan explotación en áreas protegidas

El argumento principal de la oposición para votar en contra del artículo que impedía las actividades industriales en zonas de preservación ecológica fue el impacto que tendría en el empleo la pérdida de las concesiones de empresas salmoneras. Esto, pese a que –según datos del Ministerio del Medio Ambiente– 276 de estos contratos son a perpetuidad y solo 135 deben renovarse luego de 25 años de haber sido otorgados, plazo que se cumple entre los años 2034 y 2044, de acuerdo a lo definido por la Ley de Pesca y Acuicultura. Según la directira ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, "lo que se discutía hoy era el otorgamiento o no de nuevas concesiones dentro de una categoría de área protegida, como son las Reservas Nacionales y Forestales, y no la caducidad de las existentes, por tanto, jamás estuvo en riesgo el empleo”. Fuente: El Mostrador, 30 de mayo de 2023.
29/05/2023

Las fake news de la industria salmonera en la discusión de la ley SBAP

"En el marco de la discusión del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dirigentes gremiales, medios de comunicación e incluso parlamentarios pro salmoneros, han replicado de forma sistemática el mensaje de que, si se aprueba el proyecto de ley, el 60% de las concesiones salmoneras no podrá seguir operando y, con ello, se perderían miles de empleos, lo cual es absolutamente falso. Esta situación es altamente preocupante dado que tanto medios de comunicación como parlamentarios e industria deberían actuar con responsabilidad frente a la opinión pública". Columna de opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, publicada en Radio U. de Chile, 26 de mayo de 2023.
29/05/2023

Recta final de la Ley de la Naturaleza: Nova Austral registra desastre ambiental en parque nacional

Un pontón industrial de la empresa Nova Austral sufrió un accidente mientras era remolcado desde un astillero hacía el centro de cultivo Aracena de salmones al interior del Parque Nacional Alberto de Agostini, en la Región de Magallanes. El incidente se produjo ad portas de que sea votado este lunes en Comisión Mixta el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que establece que no se otorguen concesiones al interior de áreas protegidas debido a la amenaza que produce a la biodiversidad este tipo de actividad. Fuente: El Mostrador, 28 de mayo de 2023.
26/05/2023

Ley para la Naturaleza: 411 concesiones salmoneras se mantendrán en áreas protegidas

Tras más de 10 años de tramitación en el Congreso, el lunes 29 de mayo la Comisión Mixta votará el proyecto de Ley para La Naturaleza, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Para el economista de Fundación Terram, Cristopher Toledo, "el texto del Gobierno propone que no se otorguen nuevas concesiones al interior de áreas protegidas, por lo cual no se afectará ninguna concesión hoy vigente y, por ende, no se pone en riesgo ningún puesto de trabajo, como han anunciado de manera irresponsable algunos representantes de la industria”. Fuente: El Mostrador, 26 de mayo de 2023.
25/05/2023

Ley SBAP en su última etapa legislativa: Las discusiones que surgen entorno a la producción y protección del ecosistema

El proyecto de Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) que se encuentra en su última etapa legislativa en el Congreso Nacional. Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, señaló que, con la aprobación de esta ley, "no está en riesgo el empleo, porque estamos hablando de prohibir concesiones que hoy no existen" al interior de áreas protegidas. Fuente: CNN Chile, 24 de mayo de 2023.
25/05/2023

Ministro Grau señaló que Servicio de Biodiversidad no afecta actuales concesiones

Frente a la alarma que el proyecto ha generado, por la posible afectación de la industria salmonera y el empleo que ésta genera, el ministro de Economía, Nicolás Grau desmintió que vaya a existir una afectación a la industria o el empleo, ya que las disposiciones de este nuevo servicio no afectarán a las concesiones actuales de la empresa salmonera. Fuente: Reloncaví Radio, 24 de mayo de 2023.
24/05/2023

Salar de Tara, en la Reserva Nacional Los Flamencos, está en la mira de la industria del litio

Desde junio de 2018, el Salar de Tara, que es parte de una reserva nacional y humedal de importancia internacional, se mantiene cerrado al público para conservar su biodiversidad. Los resultados de la medida son alentadores, puesto que han aumentado las poblaciones de aves y mamíferos y se ha confirmado la presencia de carnívoros como el puma y el gato del desierto. La comunidad indígena Lickanantay de la localidad de Toconao, que tiene a cargo la coadministración del sitio, teme que los avances en conservación retrocedan si es que se concretan las intenciones de la empresa Sorcia Minerals de extraer litio del salar. Fuente: Mongabay Latam, 23 de mayo de 2023.