
Seremi del MA aclara que no ha dado el visto bueno a Reconsa
CONCÓN. Duna Viva lo acusa de visar urbanización sobre el campo dunar, pero la autoridad explica que el proyecto no está aprobado y que él no tiene esa facultad. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 27 de marzo de 2024.
Un supuesto visto bueno del Seremi del Medio ambiente, Hernán Ramírez, a un Estudio de Impacto Ambiental de la empresa Reconsa con el fin de urbanizar las dunas de Concón, desató la reacción de la organización Duna Viva, que anunció que emprenderá acciones legales frente a ello, al tiempo que la autoridad desmiente haber dado la venia al proyecto de urbanización.
El abogado de Duna Viva, Gabriel Muñoz, expuso que ‘hace cinco años, en el 2019, la Corte Suprema declaró arbitraria e ilegal la construcción y depredación sobre el santuario dunar de Concón por parte de la inmobiliaria Reconsa, por el proyecto Costa de Montemar 4. Se ordenó en esa oportunidad que se hiciera un Estudio de Impacto Ambiental (E1A), que no tenía, y que además tenía que protegerse el campo dunar de Concón. Ese EIA ha demorado más de cinco o seis años en poder completarse, ha tenido una etapa de observaciones y de impugnaciones graves que lo hacen inviable, tanto jurídicamente como ambientalmente, y sobre todo urbanística-mente’.
Remarcó que ‘la depredación inmobiliaria implica un daño irremediable que, como ya hemos visto, tiene consecuencias por el cambio climático y poda erosión del santuario dunar, que hicieron colapsar los colectores de Viña del Mar’.
‘MODUS OPERANDI’
Muñoz hizo notar que ‘el ElA de Reconsa pretende urbanizar, lo tear y construir un colector en la calle Comisa, que ya hizo un daño ambiental irreparable en el santuario dunar de Concón. Es importante destacar que los socavones de Viña del Mar se dieron, precisamente, por el mismo modusoperandi de Reconsa, que siempre actúa así, por décadas, para depredar el campo dunar de Concón, es decir, urbaniza, hace colectores y después sobrepobla a través de edificaciones y unidades enajenables según el propio EIA que ella presenta al Servicio de Evaluación Ambiental; por lo tanto, estamos en una situación muy similar, y que se puede prever para que no haya lo mismo que pasó con los socavones del lado de Viña del Mar, en la calle Costa de Montemar, que era a la calle Comisa, que ahora pretenden lotear y construir edificios’.
A su juicio, ‘se permite el mismo modusoperandi de siempre de Reconsa para construir, hacer colectores, urbanizar y, eventualmente, edifica; no ellos, sino que otras empresas inmobiliarias, sobre el campo dunar de Concón. Por lo tanto, el seremi es cómplice de Reconsa. Lo segundo es que trata de aligerar u omitir que al urbanizar no se va a construir, pero la experiencia por siempre, ya propósito de los socavones, es que se va a edificar donde se urbaniza’.
Frente a ello, advirtió que ‘Duna Viva está estudiando todas las acciones que sean necesarias para no solamente impugnar lo que ha hecho el Seremi del Medio ambiente, sino que todas las autoridades, también las municipales, particularmente por Viña del Mar; que se han olvidado de proteger el santuario dunar, que tenían la obligación de hacerlo’.
SEREMI DESMIENTE VISADO
Por su parte, desde la repartición estatal aclararon que ‘el Seremi del Medio ambiente no tiene atribuciones legales para aprobar o rechazar por sí solo proyectos de inversión, tal como titularon algunas publicaciones. Si malta, los proyectos de inversión deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). En esa instancia se pronuncian los órganos de la administración del Estado con competencias ambientales’.
Sobre esto último, precisaron que ‘este servicio es parte de un proceso de evaluación ambiental y es la Comisión de Evaluación Ambiental la que toma la decisión final de otorgar o no la Resolución de Cali
ficación Ambiental (RCA) al proyecto’.
A su vez, el propio Hernán Ramírez explicó que ‘actualmente, el proyecto no se encuentra aprobado, sino en proceso de evaluación ambiental. Este seremi no tiene facultades por sí solo de aprobar proyectos de estas características. Este proyecto no contempla ningún tipo de edificaciones, ya sean viviendas o edificio en dunas, sino que corresponden a cuatro loteos, a la extensión de una calle y una escalera peatonal, las que ya fueron construidas entre los años 2018 y2019’.
Asimismo, hizo notar que ‘como Seremía hemos exigido al titular mediante oficio 653 de noviembre de 2022, un programa de conservación para el santuario de la naturaleza con acciones concretas, en concordancia a lo establecido en el Plan de Manejo del santuario, respecto a lo cual el titular accedió’.
La supuesta aprobación de la que habla Duna Viva, explicaron desde la Seremi, en realidad se refiere a ‘una propuesta de Programa de Conservación y Gestión, con acciones, obras y medidas concretas, con indicadores dalos de éxito y seguimiento, medibles, cuantificables y fiscalizables por la autoridad competente, en el marco del actual plan de manejo para el Santuario de la Naturaleza Campo Dunar de la Punta de Concón’.