
Subpesca llama a proceso de diálogo con pesca artesanal
Invitación se realizó en sesión especial de la Comisión de Pesca del Senado, que abordó el negativo impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la actividad pesquera artesanal en las regiones. Fuente: El Sur, 6 de mayo de 2020.
El subsecretario anticipó que a partir de conversaciones ya iniciadas con las principales organizaciones artesanales, se está evaluando la adopción de medidas que requieren únicamente de disposiciones administrativas e informes técnicos.
Zelaya apuntó que Subpesca tiene también un diagnóstico respecto de una serie de temas pendientes que son materia de ley, pero insistió en que conviene avanzar en aquellos de naturaleza netamente administrativa: “Si nos enfocamos ahí, podemos tener resultados y un mayor impacto en la actividad”. Al iniciar su intervención, la autoridad manifestó su solidaridad y empatía frente a los problemas que están viviendo todos los pescadores de Chille, como consecuencia de la pandemia: “Lo que han planteado aquí los dirigentes es importante. Yo trato de ponerme en sus zapatos para, de ese modo, pensar y diseñar políticas, programas y propuestas de apoyo a la actividad”.
El subsecretario se refirió igualmente a planteamientos formulados por los dirigentes respecto de la Agenda Solidaria que definió el Gobierno en favor del rubro artesanal, para ir en su ayuda ante la contingencia. En ese contexto, adelantó que existe plena disposición para considerar y evaluar las solicitudes que sobre esa iniciativa puedan esgrimir los pescadores.