Cuando un armador esté en sus faenas, con una pesca objetivo, y aparezca un salmón, lo podrá capturar sin ser sancionado como pasa actualmente, declarándolo ante Sernapesca. Fuente: Salmonexpert, 14 de enero de 2021.
La médico veterinario se desempeñaba como directora nacional de Sernapesca, y ahora, en su nuevo cargo, reemplaza a Román Zelaya. Fuente: SalmonExpert, 6 de enero de 2021.
En el decreto se describen -entre otras cosas- las distintas especificaciones técnicas que la Subpesca definirá mediante resolución. Fuente: Aqua, 6 de enero de 2021.
El objetivo de la modificación es que todo traslado de ejemplares de reproductores cumpla con los requisitos y condiciones sanitarias que establece Sernapesca. Además, se establecen nuevas reglas para la etapa de smoltificación de especies salmonídeas en lagos, ríos y estuarios. Fuente: Aqua, 18 de diciembre de 2020.
De acuerdo a la Federación de pescadores Artesanales se están capturando especies de baja talla, haciendo peligrar el recurso. Fuente: Diario Concepción, 17 de diciembre de 2020.
El cambio incluye a las embarcaciones de apoyo a la acuicultura y las condiciones de habitabilidad y bienestar de las embarcaciones pesqueras artesanales. Fuente: Aqua, 16 de diciembre de 2020.
Ya se han efectuado más de la mitad de las campañas ambientales exigidas por la autoridad para medir parámetros físicos y químicos, en el marco del “Plan de Monitoreo Integral” para conocer potenciales impactos en el medio marino. Fuente: Aqua, 24 de noviembre de 2020.
Para una mayor sustentabilidad, los centros de salmón deberán reportar todas sus interacciones con mamíferos marinos y, además, instalar redes que impidan el enmalle de estos animales. Fuente: SalmonExpert, 20 de noviembre de 2020.
“Con la medida se espera facilitar la diversificación productiva y dar mayor dinamismo al sector acuícola a nivel nacional”, puntualizó la Subpesca. Fuente: Aqua, 19 de noviembre de 2020.