
Suspenden temporalmente remates de derechos de aguas en toda la Región del Maule
Tras una petición que encabezó el parlamentario Juan Antonio Coloma y autoridades regionales, provinciales y locales, la decisión de la Dirección General de Aguas (DGA) fue no realizar los remates de derechos de aguas programados para febrero próximo, hasta que se ejecuten estudios respecto a las capacidades de las cuencas. Fuente: El Centro, 24 de enero de 2020.
Para la primera semana de febrero estaban previstos numerosos remates de derechos de aprovechamiento de aguas, correspondientes a ríos de las comunas de San Clemente, Colbún, Molina, Cauquenes y Constitución, desatando protestas y movilizaciones de vecinos y agrupaciones ambientalistas.
Aunque desde la dirección regional de la DGA, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) precisaron que se trata en su mayoría derechos del tipo “no conjuntivos”, esto es, que permiten emplear el agua sin consumirla y se obliga a restituirla, igualmente hubo gran rechazo desde varios sectores sociales.
Tras la preocupación de ambientalistas, vecinos, parlamentarios y diversas autoridades, el senador, Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que luego de una reunión con el ministro y subsecretario de Obras Públicas, se tomó la decisión de suspender de forma temporal los polémicos remates de derechos de aguas. Lo anterior, hasta que no existan estudios técnicos que aclaren las reales capacidades de los ríos y su variación conforme a las condiciones climáticas.
“GRAN PREOCUPACIÓN”
Sobre ello, el parlamentario precisó que “fuimos varios los que planteamos al MOP lo complejo que era la situación de escasez hídrica y el insuficiente conocimiento de los estados de las cuencas, sumado al hecho de establecer este tipo de remates, los cuales entendíamos que, si bien se ajustan a lo que podía haber sido la realidad de otra época, es indispensable hacer nuevos estudios para ver el verdadero potencial de nuestra región”.
El senador, de esta forma, aludió a la situación de sequía que actualmente afecta a todo el Maule. Y es que, si bien la DGA precisó que estos remates no agudizarían la escasez hídrica que presenta la región, para la ciudadanía y mundo político esto significó una gran preocupación, al no conocer el estado actual de las cuencas.
“Obviamente cuando uno habla de necesidad de cuidado hídrico, cuando hay toda una gran preocupación, el hecho de que aparezcan derechos rematándose a su disposición, sin saber exactamente qué es lo que ocurre en las cuencas, resulta complejo. Así que hubo que unir fuerzas en cuanto al Gobierno Regional y los parlamentarios de distintos sectores”, refirió el legislador.
ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIOS
En este sentido, el parlamentario destacó que esta suspensión aplicará para todo el Maule. De hecho, la decisión se tomó debido a que se trataban de decretos de antigua data, por lo cual, era necesario actualizar los análisis, los cuales, debido al cambio climático y la situación de escasez hídrica, ameritan estudios más detallados.
“En algunos lugares hay más antecedentes que otros, pero obviamente la escasez hídrica y la sequía hizo replantear todas las capacidades. No es lo mismo evaluar la capacidad de la cuenca con la pluviometría de la década del 80, con lo que está pasando ahora. Claramente ante esta situación actual de mayor escasez, a uno lo hace ser como autoridad ser mucho más cuidadosos respecto las capacidades de las cuencas” explicó.
Si bien no es una medida definitiva, por cuanto deben conocer los resultados de los estudios, el senador subrayó que “la sustentabilidad hídrica es clave para el medio ambiente. Es una buena decisión de hacer a fondo los estudios para poder determinar de buena manera y no disponer de elementos que después pueden faltar”.